Kallas alerta de los déficits de movilidad en las tropas en Europa, con Rusia «en pie de guerra»
La alta representante de Política Exterior de la UE, Kaja Kallas, ha alertado de los déficits europeos en cuando a la movilidad de tropas y equipamientos militares en el bloque comunitario, teniendo en cuenta que Rusia sigue «en pie de guerra» y no hay señales de un alto el fuego en Ucrania.
[–>[–>[–>«La capacidad defensiva de Europa depende de una movilidad sin grietas», afirmó Kallas, tras la reunión en Berlín de los titulares de Defensa del Grupo de los Cinco –o E5–, integrado por Alemania, Reino Unido, Francia, Italia y Polonia. Los ministros presentes coincidieron en la necesidad de incrementar el apoyo a Ucrania y, a la vez, invertir más en la Defensa europea.
[–> [–>[–>Por parte alemana, el ministro Boris Pistorius trasladó esa voluntad en cifras y anunció otro paquete de 150 millones de euros para la compra de armamento destinado a Ucrania. Se suma a otro paquete anterior, de 500 millones de euros, para la adquisición de armamento para Kiev de producción estadounidense.
[–>[–>[–>
«No hay que ser Sherlock Holmes para deducir la procedencia de esos drones», respondió Pistorius, preguntado sobre los indicios, pero no pruebas, por los que Berlín y París han responsabilizado a Rusia de la presencia de drones en el espacio aéreo de Dinamarca, Bélgica y otros países europeos. «Basta calibrar quién saca provecho de la situación».
[–>[–>[–>Llamada de Merz a Zelenski
[–>[–>[–>
La reunión en Berlín era la sexta del E5, creado por iniciativa alemana el año pasado con los cinco grandes contribuyentes europeos a la ayuda a Kiev. El escándalo de corrupción revelado en Ucrania pesaba sobre la cita, lo mismo que el malestar de Berlín por el alto número de ucranianos llegados a Alemania desde que Kiev alivió las normas para salir del país.
[–>[–>[–>
El jueves, el canciller Friedrich Merz abordó telefónicamente con Volodímir Zelenski los casos de corrupción revelados en su entorno y el gobierno de Kiev. Según fuentes alemanas, Zelenski garantizó a Merz que se adoptarán medidas inmediatas para «recuperar la confianza del pueblo ucraniano, de los socios europeos e internacionales».
[–>[–>
[–>El escándalo salió a la luz con la operación Midas de la Oficina Nacional Anticorrupción de Ucrania. No es el primero que salpica a este país. Pero sus dimensiones y cercanía de algunos implicados con Zelenski le han dado una toxicidad muy peligrosa para Kiev.
[–>[–>[–>
Cinco personas fueron detenidas, entre ellas un exasesor del Ministerio de Energía y un alto cargo de la empresa estatal Energoatom, ambos presuntamente implicados en una red que ha desviado unos 100 millones de dólares. Dos ministros presentaron ya su renuncia.
[–>[–>[–>A los problemas de credibilidad se une la impaciencia de Alemania y Polonia ante la entrada de hombres ucranianos en edad militar. Para Merz, su puesto está en «la defensa de su país».
[–>[–>[–>
Alemania tiene en su territorio a cerca de un millón y medio de ucranianos llegados desde el inicio de la invasión rusa. Actualmente se están registrando semanalmente unas 1.800 entradas de hombres de entre 18 y 22 años. En agosto, la cifra era de 19, según la revista ‘Der Spiegel’.
[–>[–>[–>
Los ucranianos no precisan registrarse como peticionarios de asilo al ingresar en territorio la UE, sino que acceden directamente a su mercado laboral y prestaciones sociales. El Gobierno de Merz acordó el pasado verano suprimirles un subsidio básico.
[–>[–>[–>
Suscríbete para seguir leyendo
Puedes consultar la fuente de este artículo aquí