La ayuda poco conocida de la Seguridad Social que puede sumar hasta 140 euros al mes en la pensión de jubilación: requisitos y cómo solicitarla
Desde 2021, la Seguridad Social reconoce un complemento mensual destinado a compensar el impacto que el nacimiento o adopción de hijos ha tenido en las carreras laborales.
[–>[–>[–>Esta ayuda, que puede alcanzar hasta 140 euros mensuales, sigue sin estar presente en miles de pensiones contributivas simplemente porque no ha sido solicitada.
[–> [–>[–>¿Qué es esta ayuda?
[–>[–>[–>
Se trata del complemento para la reducción de la brecha de género, un suplemento económico incluido en las pensiones contributivas de jubilación, viudedad o incapacidad permanente.
[–>[–>[–>
Fue creado por el Real Decreto-ley 3/2021, de 2 de febrero, para sustituir al antiguo complemento por maternidad y adaptarse a los criterios de igualdad entre hombres y mujeres.
[–>[–>[–>El objetivo es compensar las desigualdades que históricamente han sufrido las mujeres (y, en algunos casos, los hombres) en su vida laboral tras tener hijos.
[–>[–>[–>
Aun así, este complemento tiene fecha específica, y se aplica a pensiones causadas a partir del 4 de febrero de 2021.
[–>[–>
[–>Casi 36 euros por hijo
[–>[–>[–>
Imagen de archivo de una madre cuidando a su hijo. / IA
[–>[–>[–>
En 2025, la cuantía fijada por la Seguridad Social es de 35,90 euros al mes por cada hijo o hija, con un máximo de cuatro hijos.
[–>[–>[–>
Esto significa que una persona con cuatro hijos podría sumar hasta 143,60 euros mensuales adicionales a su pensión contributiva.
[–>[–>[–>Este complemento no computa para el límite máximo de las pensiones ni para calcular los complementos a mínimos, lo que lo convierte en un extra real sobre la pensión ya reconocida.
[–>[–>[–>
¿Quién puede solicitarlo?
[–>[–>[–>
Pueden solicitarlo quienes reúnan estas condiciones:
[–>[–>[–>
- Ser titular de una pensión contributiva de jubilación, viudedad o incapacidad permanente.
- Tener uno o más hijos inscritos en el Registro Civil.
- En el caso de los hombres, demostrar que su carrera profesional se vio afectada por el nacimiento o adopción de los hijos.
- Solo uno de los progenitores puede recibir el complemento por los mismos hijos.
[–>[–>[–>
Cómo solicitarlo
[–>[–>[–>
El complemento se pide junto con la solicitud de la pensión o posteriormente, mediante el formulario oficial disponible en la sede electrónica de la Seguridad Social.
[–>[–>[–>

Una jubilada consultando la sede electrónica de la Seguridad Social para ver las actualizaciones de su pensión. / ARCHIVO
[–>[–>[–>
También puede gestionarse presencialmente con cita previa en cualquier Centro de Atención e Información de la Seguridad Social (CAISS).
[–>[–>[–>
En resumen, miles de pensionistas podrían aumentar su pensión cada mes con una ayuda completamente oficial y permanente, pero todavía desconocida para gran parte de la población.
[–>[–>[–>
Solicitarla puede marcar la diferencia en la economía mensual de muchos jubilados que cumplan los requisitos.
[–>[–>[–>
Puedes consultar la fuente de este artículo aquí