La defensa de García Ortiz asegura que «la única filtración acreditada» es la de Alberto González Amador
La audiencia contra el fiscal general del estado Se reanuda con el informe final de la fiscalía.que centra su intervención en dos ejes: la solicitud de cancelación del ingreso y registro en el despacho de Álvaro García Ortiz y la existencia de múltiples posibles filtraciones del correo electrónico del 2 de febrero, más allá del propio Fiscal General.
La Fiscalía inicia su informe recordando que “una persona es inocente hasta que se demuestre lo contrario» y anuncia que comenzará por anular la entrada y registro en la Fiscalía General del Estado. Sostiene que la orden que autorizaba esta medida era «desproporcionada» y que los agentes de la Guardia Civil excedieron los plazos temporales establecidos por la resolución.
Según su presentación, durante el registro no se realizó el filtrado de palabras ni una redacción de los documentos incautados, lo que, a su juicio, viola los límites que debe regir una medida de esta naturaleza cuando afecta la sede institucional de la Fiscalía General del Estado.
La ruta del correo y sus posibles accesos.
El informe vuelve a la ruta del correo del 2 de febrero, que fue el origen del asunto. Recuerde que el abogado Alberto González AmadorCarlos Neira, redactó este mensaje y un documento de ocho páginas, y lo envió a una cuenta genérica de delitos económicos a la que tuvieron acceso 16 personas (cuatro funcionarios y doce fiscales).
Agrega que el correo electrónico también fue enviado al Ministerio Público, que no tenía competencia en el procedimiento.
El mensaje fue impreso y colocado sobre la mesa del fiscal Julián Salto. El despacho de abogados destaca que existe “una laguna«en la instrucción sobre quién, por parte del remitente, podría transmitir o facilitar este correo electrónico a terceros. En efecto, la defensa destaca que El propio Neira supo transmitir el mensaje a otras personas interesadas en el procedimiento tributario.
El despacho de abogados critica al juez de instrucción”negativa a investigar«quienes tuvieron acceso al correo electrónico. Recuerden que el periodista José Precedo tuvo acceso a la denuncia, al expediente fiscal y a una copia impresa del correo electrónico y que Mar Hedo lo comunicó al Fiscal General, quien activó una contabilidad porque era un asunto de importancia mediática.
Este trámite ordinario finaliza el próximo 7 de marzo. El Fiscal General de la provincia dicta las instrucciones para completar la dación según indicó García Ortiz. Una vez completado el circuito, El expediente es accesible a 499 fiscales y funcionarios. El 8 de marzo llegó el expediente a la Secretaría Técnica de Diego Villafañe: “El último en haber recibido correctamente el documento fue el teniente fiscal de la Secretaría Técnica”, subraya la Fiscalía.
Señala a González Amador y su entorno
Los Abogados sostienen que el único “filtración acreditada» es quien transmite el correo a El Mundo. Explica que Neira envió una foto del correo del fiscal a González Amador y que éste se la reenvió a Miguel Ángel Rodríguez (MAR). «Ésta es la única filtración en este caso que está debidamente acreditada», afirma. Añade que es razonable pensar que González Amador tenía los correos electrónicos del acuerdo y los envió al MARquien habría procesado tanto el correo electrónico del abogado como la respuesta del fiscal.
La representación del Estado habla de “mala fe» del denunciante por haber omitido datos en la denuncia y recuerda: » Cuando el titular de un secreto involucra a terceros, éste pierde su carácter confidencial. Y añade: «Habrá que preguntarse si hablar con un periodista, pasárselo al jefe de gabinete de su pareja son actos propios de la tutela que ahora busca». Designa así al propio González Amador como quien reveló las negociaciones.
Los abogados dicen que cuando el fiscal general recibe el correo, Esto ya no tiene “carácter reservado”porque tres periodistas aseguran haberlo tenido ya: José Precedo (Eldiario.es), Alfonso Pérez Medina (La Sexta) y Miguel Ángel Campos (SER). Defiende la verosimilitud del relato de Precedo, quien guardó el correo desde el 6 de marzo y no lo publicó por orden de su fuente, versión que, recuerda, fue corroborada por Ignacio Escolar.
El comunicado de prensa y respuesta a la versión MAR.
El fiscal insiste en que El comunicado de prensa de la Fiscalía General forma parte de una “dinámica jurídica” y que “la nota corresponde a una dinámica jurídica y tiene como objetivo brindar información veraz”. Explica que el Fiscal General exigió tener todos los correos electrónicos para conocer el contexto completo y que, al mismo tiempo, los medios publicaron información contradictoria.
En este escenario, los dos responsables de la Fiscalía madrileña hablan de la necesidad de desmentir «noticias falsas«El Mundo vinculó la denuncia a una oferta de pacto: «Dijeron que ofrecían un pacto parauna persona inocente para obtener una confesión con fines políticos«, subraya la profesión jurídica, que califica esta tesis de «extremadamente grave».
Para motivar la nota, revisa las declaraciones de Isabel Díaz Ayuso ponen en duda a la administración tributaria y al Ministerio de Hacienday la acusación de la fiscal Pilar Rodríguez por sus vínculos anteriores.
Añade el rol de «versión dañina contra el parquet» que, según su relato, fue distribuido por Miguel Ángel Rodríguez, con la idea de que la Fiscalía le había propuesto un pacto a González Amador. «Él tomó el control de la situación e impulsó el comunicado de prensa», concluye la Fiscalía sobre la actuación de García Ortiz.
Síguenos en nuestro canal whatsapp y no te pierdas las últimas novedades y todas las novedades de nuestra perfil de google.
Puedes consultar la fuente de este artículo aquí