La historia más íntima de David Delfín, contada por sus amigos, familiares y exparejas en un documental: todos los detalles
El pasado 31 de octubre, en el marco del Festival Internacional de Cine de Valladolid -Seminci-, se retransmitió el primer visionado del documental David Delfín. muestra tu herida.
Más de una semana después, la película que repasa la vida del malogrado diseñador ya está disponible para todos en la plataforma RTVE Reproducir.
Un total de 75 minutos Es el tiempo que amplía el formato que construye un retrato íntimo de Delfín, fallecido hace más de ocho años a causa de un tumor cerebral fulminante. Este es precisamente el punto de partida del documental.
«Empecé a tener un calambre en el lado derecho de mi cuerpo.. Un día estaba en el estudio., apareció y ese dolor no se fue«. Estas palabras marcan el comienzo de David Delfín. muestra tu herida. Sin embargo, la figura del malagueño es mucho más que la enfermedad que le quitó la vida.
El enfoque principal de la película es moda. David sentó un precedente en el mundo textil y en esto es algo en lo que se centra el documental durante la hora y cuarto que dura.
Una de las escenas más destacadas se centra en la Desfile de la Pasarela de Cibeles en 2002. Un suceso que generó un gran revuelo en los medios.
«Incluso dijeron que fomentábamos el maltrato a las mujeres.«, recuerda una grabación de un jovencísimo David Delfín. Él, sin embargo, siempre luchó por sus sueños, tal y como refleja parte de su entorno más cercano.
«Me sorprendió la valentía posterior de David.«recuerda el actor Pepón Nieto (58). «Los medios lo masacraron», añade el cantante Alaska (62).
David Delfín en una imagen de archivo durante un desfile.
Gtres.
El segundo desfile cambió, a diferencia de su antecesor, fue más que especial. Tanto es así que Delfín ganó el Premio L’Oreal. «En España se necesitaba ese tipo de impacto«dice el periodista Daniel Borrás.
Conocer la infancia de una persona es fundamental para comprender su contexto futuro. ¿Cómo era entonces aquel niño malagueño? Rosa, Pepe y Lola Domínguezsus hermanos, conforman una pieza fundamental del documental Play de RTVE.
«Al principio se vestía fuera de casa para que mis padres no lo vieran.. Un día vino y dijo que tenían que aceptarlo tal como era.«, confiesa Rosa emocionada. Asimismo, recuerda el momento en el que la vida de su hermano cambió: su traslado a Madrid.
La vida y la historia del malagueño no se podrían entender sin otra figura imprescindible en el mundo de la moda de nuestro país. Bimba BoséAl igual que David, fue pionero y sentó las bases de un mundo amado y odiado a partes iguales.
«yo era su hermana, pero tenia a su otra hermana, Bimba, que él la había elegido«, recuerda su hermana Rosa. «La obra de David no se podría entender sin la de ella», se afirma en el documental.
Bimba y David, en uno de los desfiles de la marca David Delfín
ella no es sobrina de Miguel Bosé (69) el único protagonista indirecto de la película. Gorka PostigoSocio de Delfín desde hace 10 años, también recuerda al diseñador en el proyecto.
«No pude evitar sentirme atraído por David.«, recuerda. «Cuando lo conocí tenía una gran depresión, pero el psicoanálisis fue muy bueno para él».
A medida que su relación con Gorka se solidificó, también lo hizo su marca de moda. Junto a Diego PostigoExpareja de Bimba, formó un equipo ideal a nivel profesional.
Al principio fue una empresa marcada por la abundancia más absoluta. «Hubo momentos amargos porque se estaba gastando mucho dinero«, recuerda uno de los amigos de David Delfín. De ahí que tuvo que emprender otro tipo de colaboraciones profesionales.
Las pérdidas de la marca llevaron a Gorka y David a distanciarse sentimentalmente, aunque continuaron trabajando juntos. Tras su ruptura, Delfín vuelve a encontrar el amor en Pelayo Díaz (39).
«Pude hablar con él después del Semana de la Moda de Copenhague 2010. Me dijo que lo había dejado con Gorka y esa noche dormí en su casa», cuenta el exconcursante de Sobrevivientes.
Pelayo abrió las puertas de David Delfín al mundo gracias a su blog. Gorka Postigo, por su parte, empezó a desarrollar su carrera profesional en solitario. «No era el ambiente más agradable para trabajar.. Es muy difícil cuando ya no tienes esa parte emocional.«, recordar.
Su relación con Pelayo llevó a David a estar más en el foco mediático, llegando incluso a formar parte del Nancys rubias por Mario Vaquerizo (51). Además, destacó en su momento su faceta como DJ.
Sin embargo, como en la vida de un ser humano normal, no es oro todo lo que brilla y la ruptura acabó convirtiéndose en una realidad latente. Algo que dejó a David sumergido en el dolor más profundo y que, con el paso del tiempo, transformó en una lección.
David Delfín y Pelayo Díaz, en un desfile de su marca en febrero de 2014.
El malogrado diseñador se centró en el deporte, reafirmando sus atractivas cualidades físicas y presumiendo de ellas en las redes sociales. Entonces él entró en escena. Pablo Sáezsu último compañero.
«Fuimos novios desde el primer día y nunca nos separamos.«, confiesa Pablo en el documental. «Era como un niño, parecíamos dos tortolitos».
El final de su historia de amor, como todos saben, no fue el mejor debido a la enfermedad que padecía David. Eso, sin embargo, No fue impedimento para Sáez.
Tal era el amor que Pablo sentía por la diseñadora que acabaron sellando su relación -con Laura Caballero como madrina- en una habitación de hospital.
Pablo Sáez y David Delfín, sonriendo tras la operación en abril de 2016.
David Delfín y Bimba Bosé fallecieron en 2017, con una diferencia de apenas cinco meses. No estaban casados, pero Permanecieron juntos en la enfermedad y en la salud..
Su último homenaje
Como se informó LOS ESPAÑOLESEl pasado 30 de octubre se inauguró la exposición en el Museo Patio Herreriano de Valladolid. David Delfín. En tránsito. Una importante colección de moda española comisariada por Josep Casamartina e Ismael Núñez Muñoz, de la Fundación Antoni de Montpalau.
La famosa exposición se produjo en colaboración con el Museo Patio Herreriano y la citada fundación -con sede en Sabadell-. Se encontró que estaba compuesto por aproximadamente 200 piezas originales del desafortunado diseñador y podrá verse en los espacios históricos de la segunda planta del recinto vallisoletano hasta el próximo 11 de enero.
Puedes consultar la fuente de este artículo aquí



