laSexta

La primera noticia que tengo fue la noche del 13 de marzo

La primera noticia que tengo fue la noche del 13 de marzo
Avatar
  • Publishednoviembre 12, 2025



El fiscal general ha regresado a niegan haber filtrado el correo electrónico en el que la defensa de Alberto González AmadorEl novio de Isabel Díaz Ayuso, le propuso una acuerdo de conformidad por dos delitos tributarios y en el que reconoció los hechos. «Yo no filtró el correo», así de tajante se ha mostrado al respecto, al tiempo que ha subrayado que tuvo la primera noticia al respecto «la noche del 13 de marzo», cuando se publicó en los medios.

Álvaro García Ortiz Defendió su inocencia este miércoles ante el Tribunal Supremo, en el primer juicio a un fiscal general en España. Antes de sentarse a declarar, se quitó la toga con la que permaneció durante el resto del proceso. Apareció durante una hora y media, en la que sólo respondió a su defensa y reivindicó su accionar: «La verdad no se filtra, la verdad se defiende».

Se ha negado a responder a las acusaciones al considerar que «hay actuación desleal con el tribunal» y que «no hay lealtad procesal en la búsqueda de la verdad». Ha sido ratificado en su declaración del 29 de enero y también ha negado conocer a los periodistas que publicaron la información.

Lo mismo ha dicho del exsecretario general del PSOE de Madrid, Juan Lobato y la exfuncionaria de Moncloa, Pilar Sánchez Acera, ambos testigos del caso.

La fiscal general ha informado que conoció el caso de González Amador por primera vez en marzo de 2024. La directora de comunicación le contó que el día anterior una periodista de ‘elDiario.es’ la había llamado «interesada por una denuncia relacionada con Maxell Cremonaque tenía algo que ver con la Comunidad de Madrid».

Le dijo que ese caso estaba «relacionado con González Amador». Luego llamó al teniente fiscal de la Secretaría Técnica y con ello “inicio una acción contable”.

Ese mismo día, el teniente fiscal confirmó que había un caso en Madrid y que había Alberto González Amador estuvo involucrado. «Me da un destello de que es un delito fiscal y que se ha presentado denuncia», resume, dando a entender que no desarrollaron la conversación sobre este tema.

Filtrado de correo electrónico

Aseguró que después de eso «no dio instrucciones» sobre la causa. En este apartado ha defendido que no supo nada sobre acuerdos de conformidad hasta el 13 de marzo.

Cabe recordar que la Audiencia Provincial de Madrid había procesado González Amador por presunto fraude fiscal de más de 350.000 euros en los años 2020 y 2021. Como reconoció el propio González Amador ante el Tribunal Supremo, quería resolver el caso lo antes posible y «sin hacer ruido».

tu abogado Carlos Neira El 2 de febrero de 2024 envió un correo electrónico al fiscal Salto con una propuesta de cumplimiento en la que se reconocían los delitos. El fiscal respondió que lo tomaría en consideración, como es habitual en estos casos. Esos son los correos electrónicos que acabaron filtrados a la prensa.

En este sentido, García Ortiz Ha negado que el fiscal Lastra le haya comentado nada sobre este asunto. «La primera noticia que tengo es cuando me llama el director de comunicación de la Fiscalía General y me cuenta el bulo que está intentando difundir Miguel Ángel Rodríguez -jefe de gabinete de Ayuso-. Respecto a los correos, la primera noticia que tengo es la noche del 13 de marzo», insistió.

El engaño de M.Á.R.

Por «engaño» se refiere a la información falsa que M.Á.R. Se difundió que fue la Fiscalía la que ofreció el consentimiento a González Amador y que ese acuerdo había sido retirado «por órdenes de arriba». Información que él mismo MAR. admitió ante el Tribunal Supremo que había inventado.

«El jefe de gabinete de Ayuso es una fuente oficial y es una persona relevante. Tenemos que ser conscientes de eso», comentó junto a su directora de comunicación.

Ese día, ‘El Mundo’ publicó el bulo sobre M.Á.R. en una noticia clasificada como «extravagante» por el fiscal general, pero que también fue «plausible» y «muy trabajado».

A partir de ahí, los medios que publicaron los correos comenzaron a sumarse. El 14 de marzo laSexta publicó una información que desmentía la de ‘El Mundo’ y demostró que el acuerdo vino de la defensa de González Amador. Posteriormente, M.Á.R. Comenzó a enviar a los periodistas la información, una transcripción del correo electrónico del fiscal, con el lema «todo turbio».

El comunicado de prensa

Al ver la relevancia que iba adquiriendo este acontecimiento, García Ortiz decidió que había que dar una «respuesta institucional» y se elaboró ​​un comunicado de prensa. El objetivo, subrayó, era «valorar» el trabajo de los fiscales.

«Hubo dos correos electrónicos en la opinión pública y la nota quedó fuera sin las comillas. Los incluimos cuando ya estaban revelados. No se puede hacer una cronología si te saltas un correo. Si no incluimos todo, habría una sombra de duda», defendió, añadiendo que «no se dio nada que pudiera perjudicar al investigado».

En este sentido, ha afirmado que el fiscal lastraquien fue muy dura en su declaración contra Ortiz, dio «plausibilidad» al bulo de Miguel Ángel Rodríguez y, al presentar el comunicado de prensa, «mostró su disgusto».

«Dijo que íbamos a hacer el ridículo porque íbamos a contar cosas que ya estaban en los medios», recordó. Respecto a sus inconformidades, ha manifestado que Ella «se siente excluida», como ha afirmado «en muchos foros».

Eliminando whatsapp

Otro aspecto cuestionado sobre su desempeño fue el borrado de su móvil en octubre de este añocuando el caso en su contra ya estaba abierto. En este sentido, el fiscal general ha argumentado que restablece «la configuración de fábrica» ​​de sus terminales periódicamente por motivos de seguridad.

«El terminal tiene, además de mi información, datos sobre circunstancias que afectan a muchos casos en el país. Información muy relevante. «Si dejo mi móvil en un bar, estoy poniendo en peligro a mucha gente».subrayó.

Ha justificado que el borrado se hizo en octubre diciendo que tenía un terminal nuevo desde mayo, pero que pospuso programarlo para que tuviera su firma digital.

“Cuando regreso de un viaje y tengo a los técnicos frente a mí, restablezco los valores de fábrica y me entregan todos los certificados digitales de seguridad, para lo cual se necesita una solicitud formal. El 23 o 24 de octubre ya tengo la firma actualizada”, expresó.

García Ortiz ha reiterado en su comunicado que «No tenía ningún interés en hacerle daño a Alberto González Amador» y que actualmente no sabe «nada» sobre este caso por fraude fiscal.

«En cuanto ha habido el más mínimo riesgo de contaminación de la institución me he abstenido. González Amador sigue sus negociaciones de acuerdo con los fiscales encargados del caso, en mayo, en junio, incluso hay una propuesta conjunta. Si eso no fructifica, no es culpa del fiscal general, es porque aparece la acción popular (PSOE y Más Madrid)», ha apuntado.

Al finalizar su discurso, sentenció que «La verdad no se filtra, la verdad se defiende. Y creo que eso es un poco de lo que ha pasado aquí».

La fiscalía pide al fiscal general cuatro años de prisión por delitos de revelación de secretos. El jueves será la sesión de conclusión y quedará pendiente la sentencia.

*Seguir laSexta en Google. Todas las novedades y el mejor contenido aquí.



Puedes consultar la fuente de este artículo aquí

Compartir esta noticia en: