los pescadores catalanes alertan de que faltan langostinos y gambas para estas fiestas
Se acerca la Navidad y, con ella, el gran ritual de llenar el frigorífico para las cenas familiares. Pero este año, uno de los productos estrella podría faltar en la mesa: Los pescadores catalanes advierten que la gamba está en peligro. De hecho, los días de pesca de arrastre autorizada por la Unión Europea en el Mediterráneo están agotados y El sector exige poder seguir trabajando.
Barcos amarrados y precios al alza
Durante las próximas semanas, muchos barcos quedarán varados. Los pescadores advierten que en el pico de consumo, no habrá suficientes productos locales frescosy lo que llegue a los pescaderos será más caro o importado y congelado.
La situación es crítica: los arrastreros han pasado poder salir 230 días al año a solo 130 díasy la mayoría de pescadores ya han agotado todas las autorizadas. La Hermandad del Puerto de Barcelona calcula que las pérdidas podrían ser más del 25%algo que ya se nota en el mercado: menos género, precios disparados y clientes que se lo piensan dos veces antes de comprar.
Con el aumento generalizado de los precios, muchos optan por adelantar la compra y congelarla, mientras que otros directamente cambian el menú por opciones más económicas. Pescaderos, advierten: “Si los precios se disparan, no podremos traer pescado”.
El gobierno presiona a Europa
La Generalitat pide a Bruselas una normativa más flexible y asegura que Hay suficientes peces y gambas en la costa catalana para ampliar las jornadas de pesca. El Ministro de Agricultura, Ganadería y Pesca, Óscar Ordeigdefiende haber aportado informes técnicos durante un año que demuestran que no se ha alcanzado la cuota: Como hay tantos camarones, consumen la cuota máxima en unos días.lo que considera “absoluto absurdo”.
Según Ordeig, incluso el Comisario europeo de Pesca, Costas KadísHabría estado de acuerdo con ellos, pero lamenta que este apoyo no se haya traducido en cambios reales. “Tenemos un sentimiento de burla y prejuicio hacia la actividad”aseguró.
Además, el asesor advierte que el sector está en un camino que puede no tener vuelta atrás: la flota está disminuyendo y cada vez hay más pescadores dispuestos a abandonar la profesión porque sienten que se ahogan.
Síguenos en nuestro canal whatsapp y no te pierdas las últimas novedades y todas las novedades de nuestra perfil de google.
Puedes consultar la fuente de este artículo aquí