Los pescadores se ponen en alerta ante los nuevos recortes que prepara Bruselas para el Mediterráneo
Aunque no se conoce todavía el detalle de las medidas, el ministro de Agricultura, Pesca y Alimentación, Luis Planas, ya ha puesto en alerta a las comunidades autónomas sobre las propuestas, a su entender «inasumibles», que Bruselas quiere aplicar a la flota pesquera del Mediterráneo, unas exigencias que, además, «no tienen en cuenta los esfuerzos de adaptación que los pescadores han estado haciendo en los últimos años». Planas, que el lunes viaja a Bruselas para asistir a un Consejo de Ministros de Agricultura y Pesca de la Unión Europea (UE) que se prevé clave, ha avanzado que las negociaciones para establecer los Totales Admisibles de Capturas (TAC) van a ser muy complejas este 2025. Más si cabe que las del año pasado.
[–>[–>[–>El ministro ha admitido que la propuesta definitiva de la Comisión Europea (CE) para el Mediterráneo aún no se ha publicado, pero ha adelantado que «el nuevo marco a largo plazo establece límites de captura y criterios más estrictos«. Entre estas medidas, ha mencionado, por ejemplo, la obligación de utilizar mallas más selectivas en toda la flota de arrastre, lo que obligará a muchos buques pesqueros a renovar sus materiales de trabajo.
[–> [–>[–>Queda por conocer también a cuánto ascenderá la reducción de las capturas, para las que ya el año pasado la Comisión propuso una rebaja de las jornadas de salir a faenar en la costa mediterránea a solo 27-28 días, lo que hubiera representado un recorte del 79%. Esta propuesta finalmente no se llevó a cabo, gracias, en buena parte, a la presión que ejercieron los pescadores con protestas en las calles y en sus barcas.
[–>[–>[–>
Bloque con Francia e Italia
[–>[–>[–>
Como ya pasó en 2024, España ha formado bloque con Francia e Italia para tratar de evitar que las propuestas de Bruselas prosperen y ha anunciado que presentará, junto a esos dos países, pero también con el apoyo de Bélgica, Países Bajos y Portugal, una propuesta conjunta para solicitar la simplificación y revisión de la Política Pesquera Común (PPC). Planas ha asegurado que defenderá el próximo lunes «que se consideren los factores socioeconómicos junto con los de conservación«, para especies críticas para la flota artesanal y de arrastre también en el Cantábrico, el noroeste y el Golfo de Cádiz.
[–>[–>[–>Aprovechando una visita a España del comisario europeo de Pesca, Costas Kadis, el titular español de esa cartera reclamó que Bruselas tenga en cuenta los esfuerzos realizados por los pescadores. «La prioridad debe ser mantener la sostenibilidad e incrementar la rentabilidad«, afirmó Planas, lo que debería traducirse en más días de pesca para 2026.
[–>[–>[–>
El ministro también consideró «insuficientes» los mecanismos financieros previstos para que el sector pueda hacer frente a los retos de futuro. Insistió en que hay que preservar el carácter «común» de la Política Pesquera Común, la PPC, (que va a ser reformada, como la PAC) para asegurar una aplicación armonizada. Así, España es partidaria de que se realice un ejercicio de simplificación de varios aspectos de esta política para una mayor eficiencia, creación de un marco más sencillo y adaptación a las necesidades reales de los sectores pesquero y acuícola.
[–>[–>[–>
Suscríbete para seguir leyendo
Puedes consultar la fuente de este artículo aquí