Economia

Los sindicatos amenazan con movilizaciones para desbloquear la reducción de jornada

Los sindicatos amenazan con movilizaciones para desbloquear la reducción de jornada
Avatar
  • Publishedjulio 22, 2025



Los sindicatos han pedido a los trabajadores que «sean beligerantes» al reclamar a los actores políticos para lograr la reducción de las horas de trabajo a las 37.5 horas, incitar a la población salir para obligar al gobierno a procesar la medida. Esto ha sido anunciado por los secretarios generales de UGT y CC.OO, Pepe Álvarez y Unai Sordoa la prensa antes de ingresar a la asamblea de delegados celebrados en Madrid para discutir la medida.

«Solo de la movilización, solo que se ganan los derechos de los requisitos, se mejoran los derechos», dijo Sordo. Del mismo modo, querían advertir a los grupos políticos que, «ahora, en septiembre, en octubre o cada día del año», los sindicatos Liderarán las movilizaciones Social a la demanda de los actores involucró el procesamiento de la medida.

Álvarez también ha indicado un cambio de estrategia en las afirmaciones de la medida. «Lo haremos de manera diferente, implicaremos la gran mayoría de Ciudadanos Y de los ciudadanos de aquellos que en las encuestas dicen que queremos que se reduzca el tiempo de trabajo «, dijo Álvarez, avanzando la estrategia sindical de convocar Movilizacionescon el objetivo de que el sentimiento social se muestra en las calles.

Criticar la posición de Díaz y Junts

«Si alguien piensa que para retrasar sin resolver este problema y para presionar para que no se ve en el Congreso, nos olvidemos de la reducción del día, loglarán», agregó Sordo. Estas declaraciones se refieren a los últimos avances en el asunto. El Ministro de Trabajo, Yolanda Díaz, indicó la semana pasada que el debate parlamentario sobre la reducción del día se pospondría, en sus palabras, abordarlo «en circunstancias más serenas».

Con este eufemismo, parece que el vicepresidente del gobierno se refirió al presunto escándalo de corrupción Que actualmente sacude a su socio del gobierno, el PSOE, con Pedro Sánchez en una posición muy debilitada y muy cuestionado por la ciudadanía, e incluso sus socios políticos. Del mismo modo, las juntas también le pidieron al gobierno un extensiónEntonces, todo indica que el debate se abordará después del verano, lo que ha causado indignación en los sindicatos.

En referencia a la actitud de las juntas, Sordo le ha pedido públicamente a la parte que retire la enmienda al conjunto, que califica como un «disculpar«. »¿Qué perfil de la empresa y qué perfil del empleador representan (refiriéndose a juntas)? Al empleador que permanece callado ante los disturbios racistas, antes de la violencia racista y la violencia xenófoba que hemos visto en Torre Pacheco? ¿Ese empleador agrario que no ha estado bien por decir lo que los fascistas persiguen a los trabajadores que obtienen las granjas agrícolas en las calles? «El líder sindical dijo.

Además, ambas secretarias han indicado que la posición de las juntas no representa a la sociedad catalana, porque según sus datos, 85% de los trabajadores en Cataluña Quieren que se reduzca el tiempo de trabajo, y el 80% de los votantes conservadores están de acuerdo con la medida. Por su parte, las juntas afecta que es necesario especificar cuáles serán las medidas de acompañamiento para las empresas, especialmente las PYME, que representan el 99.78% de la tela productiva española.

«No hay tiempo para más negociaciones, esto tiene que aprobar al Congreso de Diputados, aprobar el proceso de inmediato», dijo ÁlvarezTratando de demostrar que ha llegado el momento de «presión, no de negociación», invitando a los trabajadores nuevamente a movilizarse en las calles para desbloquear la pista parlamentaria.



Puedes consultar la fuente de este artículo aquí

Compartir esta noticia en: