los vecinos se han quejado y el Ayuntamiento ha contestado
los vecinos de San Sebastián de los Reyes (Madrid) encontró varios badenes nuevos instalados en la Avenida Baunatal, lo que generó algunos malestar. ¿La razón? Según lo publicado por la cuenta @SanseQuejas en X, la altura de estos puntos destacados Es excesivo.
Como se indica en la publicación, estos aspectos destacados podría causar daño en autos. Además, el velocidad Este limitado a 20 km/h sin embargo, incluso con esa cifra el vehículo puede sufrir. Después de estas declaraciones, el ayuntamiento del municipio No tardó mucho en responder.
Así lo informó el Ayuntamiento la instalación de los reductores de la avenida Baunatal era necesario Para Golosinas pavimentar este caminocatalogada como Vía Pecuaria. Por normativa, la velocidad máxima permitida se ha fijado en 20 km/h, con el objetivo de garantizar la seguridad en un entorno sensible.
¿Cómo saber si un tope o tope de velocidad es ilegal?
La orden FOM/3053/2008 del Ministerio de Fomento se encarga regular EL forma, ubicación y señalización de baches y baches. Una norma que incluye tanto las carreteras estatales como las carreteras propiedad de los municipios.
En el texto citado anteriormente, los golpes y las protuberancias se definen como reductores de velocidad (RDV). Dependiendo de su tipo (transversal trapezoidal o transversal circular), deberán cumplir una serie de condiciones para ser legal.
En caso contrario, según lo previsto en el artículo 5 del Reglamento General de Circulación, se considerarán como obstáculos en el camino y, por tanto, estarán fuera de la ley. Algo relativamente común, dado que la legislación data de 2008 y antes de esa fecha no estaba regulada su instalación.
¿Qué es un badén legal o badén?
En una sección resaltada paso peatonal trapezoidal transversal o elevado, La zona elevada debe tener 10 centímetros de alto y cuatro metros de largo. En casos excepcionales se podrá permitir una longitud menor, de hasta 2,5 metros.
EL dos rampas (uno por lado) debe tener un metro de largo (carreteras limitadas a 30 km/h), 1,5 metros (40 km/h) o 2,5 metros (50 km/h). La distancia entre estas rampas y el asfalto deberá ser inferior a cinco milímetros.
En el segundo caso, en una sección resaltada circular transversal o ‘jorobada’, El alzado central debe tener seis centímetros de alto y cuatro metros de largo. El acceso también deberá ser, como máximo, de cinco milímetros.
En el caso de prefabricado, Las medidas serán: tres centímetros de alto y 60 centímetros de largo cuando el límite de vía sea de 50 km/h.

¿Dónde tiene que estar un obstáculo para que sea legal?
Los golpes y protuberancias sólo se pueden colocar en zonas con límites de velocidadd que oscilan entre 30 y 50 km/h; por tanto, en vías urbanas. Tendrán que estar situados a una distancia de entre 50 y 200 metros, aunque «intentaremos que no supere los 150 metros».
Badénes y badenes: Siempre señalizados
Ambos sistemas deberán ir acompañados de la correspondiente notificación. En el caso de vertical, Los aspectos más destacados corresponden a señales de peligro (P15a o P20a) y badenes P-15b. Ambos se pueden completar con limitación de velocidad (R-301).

Las repisas que forman una pasarela elevada tienen sus marcas viales: clavo bandas blancas Deben medir medio metro de ancho y estar separados por la misma distancia. Su terminación debe ser un triángulo con una base de medio metro y una altura de 70 centímetros. Un metro antes del salto deberá quedar en la calzada una banda transversal blanca de 40 centímetros de ancho.
Finalmente, los que vienen de sección transversal circular debe estar equipado con tres triángulos blancos en la rampa de acceso: las medidas dependerán del propio saliente.
Puedes consultar la fuente de este artículo aquí