Málaga, primera provincia española en la que el número de vehículos VTC supera al de taxis
El mercado de Vehículos de alquiler de conductores (VTC) con los que operan las plataformas Uber, Cabify y Bolt Mantenga. El 1 de julio, había 21,458 autorizaciones en vigor en España, en comparación con los 21,285 que el Ministerio de Transporte y la Movilidad sostenible habían enviado. Ante esto, el número de autorizaciones de taxi ascendió a 63,015.
Aunque en el caso de VTC es un avance modesto, este mes ha habido un Sorpass histórico Desde entonces, por primera vez, en una provincia española, Málaga, el número de autorizaciones de VTC ha superado el de Taxi. Por lo tanto, los permisos de vehículos con el conductor han alcanzado 2,754 en la provincia de Andaluce, para los 2.749 taxis contados en estadísticas de transporte.
Aunque en el resto de las provincias andaluas, los taxis sigue siendo mayoritario, la verdad es que su crecimiento parece garantizado después del 1 de enero a mediados de abril que la junta ha recibido 1.373 solicitudes de nuevas licencias. Antes de dicha avalancha, el gobierno andaluce anunció a principios de junio que suspendió por la ley de decretos, las autorizaciones ordinarias de nuevas licencias de VTC durante dos meses para endurecer los requisitos para otorgar permisos.
Madrid sigue siendo la provincia en la que hay más licencias de VTC en toda España. El 8.902 Autorizaciones: Nuevas menos que el mes anterior – Exceder con creces La regla de uno por cada treinta taxi que estableció el «Decreto de Abalos» que tiene 15,998 taxis. Y la justicia, además, ha desbloqueado miles en la región. Cabify confirmó en abril que la comunidad de Madrid había otorgado 8.500 autorizaciones que habían apelado en la corte. El gobierno regional impuso en la plataforma la condición de implementarlos de inmediato.
Y no serán los únicos que según Cabify llegarán al mercado. La compañía advirtió que hay otros paquetes con licencia reclamados a la Corte Suprema que alcanzan los 35,000 en toda España y que, previsiblemente, seguirán el mismo curso judicial que los que ya están reconocidos por la comunidad de Madrid han seguido. La compañía asegura que sus procesos judiciales se resolverán en los próximos meses.
Puedes consultar la fuente de este artículo aquí