MAZÓN CORTS | El presidente valenciano comparece hoy en la comisión de la dana de las Corts valencianas
El presidente de la Generalitat Valenciana en funciones, Carlos Mazón, comparece este martes por la tarde en la comisión de investigación sobre la dana de las Corts valencianas, ocho días después de que anunciara su dimisión y tras conocerse hoy que el PP ha elegido a Juanfran Pérez Llorca, portavoz del partido en la cámara regional, como su candidato a la presidencia de la comunidad.
[–>[–>[–>La comparecencia de Mazón, que el PP y Vox acordaron en el plan de trabajo de la comisión y que el president pidió la semana pasada que se incluyera en el orden del día de este martes, supondrá su primera declaración pública desde que comunicara su renuncia.
[–> [–>[–>Los socialistas han pedido que acuda con la factura del restaurante El Ventorro, donde comió el día de la dana, y con el registro de sus llamadas emitido por la compañía telefónica, y «que diga la verdad«, como tiene obligación de hacer en una comisión de investigación, pues se reservan «acciones legales» si detectan «contradicciones» con sus palabras y la instrucción judicial.
[–>[–>[–>
Compromís ha acusado al PP de usar esta comisión «a conveniencia» de Mazón y ha reprochado que este acuda antes que las víctimas, que ya han hablado en Europa, en la comisión de investigación del Congreso o con el presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, pero todavía no han podido hacerlo en Les Corts ni les ha recibido el president.
[–>[–>[–>Pérez Llorca ha criticado que no hayan querido venir a esta comisión quienes estaban citados inicialmente –Pedro Sánchez, tres ministros, la exministra Teresa Ribera y la delegada del Gobierno, Pilar Bernabé- y ha acusado a la oposición de «usar el dolor de las víctimas» y no «querer saber qué paso realmente» en la dana.
[–>[–>[–>
La reunión de esta comisión de investigación, en la que hasta ahora solo han comparecido expertos, comenzará con la advertencia de la presidenta, Míriam Turiel (Vox), de la obligación de dar información «veraz» y de que si se niega a responder a lo que le planteen puede incurrir en un delito de desobediencia a la autoridad.
[–>[–>
[–>El mecanismo fijado para estas comparecencias es que primero hablan los grupos de menos a más representación (Vox, Compromís, PSPV y PP) durante 3 minutos cada uno para hacer preguntas, el compareciente responde conjuntamente durante 15 minutos, hay un nuevo turno de preguntas de 6 minutos por grupo, y cierra el compareciente durante 6 minutos.
[–>[–>[–>
La comparecencia de Mazón en esta comisión de investigación llega una semana antes de acudir a la del Congreso, el próximo 17 de noviembre, y mientras siguen los contactos entre el PP y Vox para su sustitución en la presidencia de la Generalitat, con el 19 de noviembre como plazo máximo para registrar candidato a la investidura.
[–>[–>[–>
Puedes consultar la fuente de este artículo aquí