Economia

Mercedes Morán reivindica el papel clave de Extremadura en la transición energética y pide prolongar la vida de Almaraz

Mercedes Morán reivindica el papel clave de Extremadura en la transición energética y pide prolongar la vida de Almaraz
Avatar
  • Publishednoviembre 13, 2025




El Ministro de Agricultura, Ganadería y Desarrollo Sostenible de la Junta de Extremadura, Mercedes Moranha reivindicado el papel estratégico de la región en el futuro energético de España.

Durante su intervención en el II Observatorio de la Energía organizado por EL ESPAÑOL e Invertia, Morán destacó que Extremadura «no sólo aporta recursos naturales, sino también soluciones estratégicas a la hora de garantizar el suministro energético en un contexto de incertidumbre y transición hacia un modelo más sostenible».

El consejero recordó que Extremadura representa «una proporción notable de la capacidad solar instalada» en el país. Un logro derivado de su elevada radiación solar, la disponibilidad de suelo y un tejido industrial cada vez más preparado para impulsar el despliegue de energías renovables.

Mercedes Morán, Consejera de Agricultura, Ganadería y DS del Gobierno de Extremadura

«Nuestra región tiene radiación, suelo y capacidad industrial para atraer el valor añadido que necesitamos»afirmó, en referencia a la posibilidad de atraer inversiones vinculadas a la fabricación de baterías o al desarrollo del hidrógeno verde.

Morán destacó que el 99,8% de la energía producida en la comunidad es verde y «libre de emisiones», superando ampliamente la media nacional del 70%.

En 2023 Extremadura alcanzó un máximo histórico con la producción de 31.173 megavatios/hora. Este liderazgo, según el consejero, da motivos más que suficientes para que el Gobierno de España atienda las peticiones de la Junta en planificación eléctrica con un horizonte de 2030.

«En Extremadura tenemos motivos más que suficientes para ser escuchados»insistió.

Entre las zonas con alto potencial de desarrollo, Morán ha citado espacios como Navalmoral de la Mata, donde ve una oportunidad para establecer nuevos proyectos industriales ligados a la energía.

«No nos conformamos con producir energía, queremos transformarla y que el valor añadido quede en nuestra tierra», afirmó, llamando a impulsar proyectos que impulsen el crecimiento económico y el empleo local.

Almaraz: «seguridad energética»

La consejera también ha abordado el tema de la seguridad energética, un concepto que, asegura, «es más importante que nunca tras el apagón que sufrimos».

En este sentido, ha defendido la continuidad de la central nuclear de Almaraz como un elemento indispensable en el horizonte de estabilidad energética regional y nacional.

«Es energía limpia, con el mayor margen de seguridad del mundo y genera el 7% de la energía nacional. No hay motivos para continuar con su cierre», afirmó.

Morán ha instado al Gobierno central a reconsiderar el calendario de cierre de las centrales nucleares, sosteniendo que es «una necesidad técnica y económica, no una posición ideológica».

El dirigente regional concluyó afirmando que Extremadura aspira a liderar la transición energética de España «desde la responsabilidad y la ambición industrial» generando «riqueza, empleo y estabilidad».

«Necesitamos garantizar el suministro y la competitividad, porque Extremadura quiere ser no sólo un territorio productor, sino el motor energético del país», afirmó.



Puedes consultar la fuente de este artículo aquí

Compartir esta noticia en: