Nuestra misión es dar a conocer el rico patrimonio
Dos ciudades serán Capital Europea de la Cultura en 2031. Una en España y doce lugares –Oviedo entre ellos– han mostrado su interés en obtener la distinción internacional. El próximo mes se presentará el dosier donde cada una de ellas expondrá sus objetivos y a principios de 2026, se conocerá cuáles pasarán la primera fase. La decisión final se sabrá en 2027. El otro país elegido será Malta. Dos localidades se mostraron interesadas en obtener este reconocimiento y el comité de preselección se reunió a principios de noviembre en La Valeta para estudiar las propuestas.
[–>[–>[–>¿La decisión? Tan solo Victoria ha pasado a la última fase. «La ciudad finalista tendrá la oportunidad de consolidar el legado de La Valeta 2018 y, al mismo tiempo, crear nuevas oportunidades de cooperación e intercambio cultural en toda Europa. Su riqueza cultural y las tradiciones son ejemplos brillantes de la diversidad cultural europea», subrayó el comisionado para la equidad intergeneracional, la juventud, la cultura y el deporte, Glenn Micallef, y así lo recoge la Comisión Europea.
[–> [–>[–>Desde 1985
[–>[–>[–>
De esta forma, la Capital Europea de la Cultura sumará una ciudad más a su listado. Esta iniciativa fue creada en 1985 por la entonces ministra de Cultura de Grecia, Melina Mercouri, junto con su homólogo francés Jack Lang. Desde entonces, más de sesenta localidades han ostentado este reconocimiento y una de ellas fue La Valeta. Dentro de seis años, volverá a captar todos los focos mediáticos y el gobierno lleva trabajando dos años para obtener esta distinción.
[–>[–>[–>
El primer paso fue el 7 de octubre cuando abrieron el plazo de presentación de solicitudes. El primer paso fue el 7 de octubre cuando abrieron el plazo de presentación de solicitudes hasta el 25 de agosto. Vittoriosa y Victoria fueron las dos localidades que mostraron su interés, pero solo la segunda ha sido la seleccionada para continuar en el camino. Sus gobernantes tienen hasta el verano de 2026 para finalizar la solicitud y ser proclamada Capital Europea de la Cultura en 2031. «Esta iniciativa tiene un gran impacto en el turismo, la inversión, la inclusión social y la cooperación internacional. Además, contribuye a fortalecer una identidad europea compartida», subraya Micallef.
[–>[–>[–>Un nombre elegido en 1887
[–>[–>[–>
Victoria tiene méritos suficientes para ostentar esta distinción. El nombre de la capital de la isla de Gozo fue elegido en 1887 durante las celebraciones del jubileo de oro de la reina británica y cuenta con 6.000 habitantes. Su casco histórico se llama Cittadella y en el interior de la parte vieja está la catedral de la Asunción de estilo barroco maltés. Es uno de los monumentos más emblemáticos de Malta porque parece que tiene una cúpula. Sin embargo, es una ilusión óptica porque está pintada en el techo. Otras de sus riquezas son los museos de Arqueología y de Ciencias Naturales con colecciones sobre geología, flora, fauna y evolución.
[–>[–>[–>
También es sumamente visitado el museo del folclore. En él se pueden ver las formas de vida domésticas, rurales y tradicionales en la economía agraria de las islas maltesas y las numerosas habilidades, artesanías y tradiciones que han dado forma a la vida cotidiana en las islas a lo largo de los siglos. Desde 2016, su denominación es Museo de la Casa Histórica Gran Castello.
[–>[–>
[–>«El rico patrimonio»
[–>[–>[–>
Emblemas que tendrán un gran protagonismo en 2031 si, finalmente, Victoria es elegida Capital Europea de la Cultura. «Nuestra misión es dar a conocer el rico patrimonio de este lugar, fomentando al mismo tiempo la unidad y la creatividad dentro de nuestra comunidad», declaró Samuel Azzopardi, presidente de la Región de Gozo y según recogió el medio The Malta Independent.
[–>[–>[–>
Al frente de esta candidatura se encuentra la Victoria 2031 Foundation, que está formada por representantes de diversos sectores de la ciudad. Sus objetivos no solo se centran en eventos puntuales, sino en una transformación cultural a largo plazo. La entidad habla de convertir la ciudad en un «laboratorio vivo de ideas», donde las diferentes expresiones sean motor de bienestar, innovación y cohesión social. También se busca mejorar la dimensión europea de Victoria a través de conexiones culturales internacionales y uno de los retos es conseguir un gran impacto económico y social con un aumento del turismo cultural y generación de oportunidades creativas.
[–>[–>[–>
Suscríbete para seguir leyendo
Puedes consultar la fuente de este artículo aquí