Pedro Sánchez «regala» a Cataluña casi 25.000 euros con la cesión de la recaudación de IRPF a su Hacienda propia
El sueño de tener su propia hacienda para aumentar todos los impuestos en Cataluña es unos días después de hacerse realidad. El Gobierno y el Generalitat presumiblemente cerrarán la próxima semana el nuevo financiamiento de la comunidad autónoma dentro de la Comisión Bilateral que definitivamente sancionará la base del nuevo modelo, lo que permitirá al estado transferir todos los poderes de recolección a un Tesoro Catalán, basado en el principio de ordinalidad y que tendrá una cuota de solidaridad, en un modelo híbrido similar al de la cuota de basos y el naveReses. El objetivo es que en el año de Cataluña 2026 ya tiene la capacidad de aumentar todos sus impuestos.
Esto significa que el generalitat puede monopolizar todos los pagos fiscales de los españoles censurados en Cataluña. Se realizará a través de una propuesta de ley que contará con el apoyo de los socios nacionalistas e independientes del ejecutivo de Pedro Sánchez, las juntas de Loase, ERC, PNV, BNG y EH Bildu, y eso podría presentarse después de las vacaciones de verano.
De esta manera, el ingreso fiscal que superará el Gobierno de Salvador Illa superará los 129.4 mil millones recaudados en 2024, según la perspectiva de la recopilación de registros de este año fiscal, que involucra ingresos netos para arcas regionales de casi 25,000 millones. «Una figura comparable al gasto social de toda la comunidad de Madrid y un nuevo paso para ese golpe financiado por todos los españoles», dijo ayer el presidente de Madrid, Isabel Díaz Ayuso.
Esperando que ese maná de impuestos alcance sus manos, el Generalitat ha tenido que solicitar una nueva solicitud del Fondo de Liquidez Autonómica (FLA) de 8,479 millones de euros, lo que hinchará la deuda ya voluminosa de más de 85,000 millones, 11% más de un año hace. Esta cifra mantiene a Cataluña como líder de la clasificación de autonomías más endeudadas con el Fondo de Liquidez del Estado, a pesar de la eliminación de más de 17,000 millones que continúa negociando con el estado, dada la imposibilidad de poder financiar en los mercados de deuda.
Fuentes gubernamentales explicaron a la razón de que el acuerdo se sellará «breve» en la Comisión Bilateral, dentro de la «normalización democrática» entre los dos ejecutivos y bajo el modelo «co -gubernamental» impuesto por el gobierno «, en una relación muy constructiva y efectiva».
Puedes consultar la fuente de este artículo aquí