Reino Unido suspende el intercambio de inteligencia con EEUU en el Caribe al considerar ilegales los ataques contra narcolanchas
El Reino Unido ha dejado de compartir información de inteligencia con Estados Unidos relacionada con el uso de supuestas narcolanchas en el Caribe. Según ha adelantado este martes la CNN, las autoridades británicas tomaron la decisión hace poco más de un mes al considerar que los ataques estadounidenses vulneran la ley internacional. Los ataques se han saldado con los asesinatos extrajudiciales de al menos 76 personas desde el pasado septiembre, algo que ha provocado las críticas de expertos legales y de organismos internacionales, entre ellos Naciones Unidas.
[–>[–>[–>Hasta ahora, los servicios de inteligencia británicos ofrecían información a la Guardia Costera estadounidense para localizar supuestas narcolanchas en el Caribe, detener a sus tripulantes e incautar la droga. Esta información se enviaba de forma habitual al Grupo de Trabajo Conjunto Interinstitucional Sur, una unidad de operaciones con sede en Florida que incluye a representantes de varios países y que trabaja para reducir el tráfico ilícito de estupefacientes. Sin embargo, el riesgo de que el Ejército estadounidense utilizase esta información para abatir embarcaciones sospechosas de transportar droga ha provocado la suspensión de ese intercambio de información.
[–> [–>[–>El Gobierno estadounidense asegura que los ataques contra supuestas narcolanchas respetan la ley internacional, ya que su eventual llegada al país supone una “amenaza inminente”. Según la Casa Blanca, se trata de “combatientes enemigos” que están en un “conflicto armado” con Estados Unidos, algo que ha llevado a Trump a definir a algunos de estos grupos como «terroristas extranjeros», a pesar de no aportar pruebas que respalden sus afirmaciones. Esta definición legitimaría el uso de fuerza letal, según Washington, aunque existen discrepancias entre los expertos legales y también dentro del propio Ejército estadounidense.
[–>[–>[–>
Ruptura con EEUU
[–>[–>[–>
La decisión del Reino Unido supone una ruptura importante con Estados Unidos, su principal aliado en materia de inteligencia, en un momento en el que el primer ministro, Keir Starmer, está tratando de estrechar los lazos con Trump. Según el ‘Daily Telegraph’, detrás de este movimiento estaría el fiscal general Richard Hermer, quien ya mostró su preocupación por la posibilidad de que el Ejército británico participara en los bombardeos de Israel contra Irán el pasado abril. Por ahora, tanto la Casa Blanca como el Gobierno británico han evitado confirmar la información de la CNN.
[–>[–>[–>La tensión en el Caribe y en el este del Pacífico ha ido en aumento en los últimos meses a raíz del enfrentamiento de Trump con algunos países sudamericanos, entre ellos Colombia y Venezuela, a los que acusa de inundar de droga las ciudades estadounidenses. Estados Unidos ha desplegado una importante fuerza naval en la zona, incluidos destructores y submarinos, con el argumento de combatir el narcotráfico. Algo que ha sido calificado como una “provocación” por el presidente venezolano, Nicolás Maduro, quien considera los recientes movimientos como una ataque contra la soberanía del país. El Gobierno estadounidense sigue dispuesto, por ahora, a seguir adelante con sus ataques, a pesar de las advertencias internacionales.
[–>[–>[–>
Suscríbete para seguir leyendo
Puedes consultar la fuente de este artículo aquí