RELACIONES COMERCIALES | EEUU y Suiza llegan a un acuerdo para bajar los aranceles del 39% al 15%
Estados Unidos y Suiza han llegado a un acuerdo sobre aranceles que, según el Gobierno helvético, supondrá rebajar del 39% al 15% los gravámenes que Washington había impuesto en agosto a las exportaciones suizas. El acuerdo fue adelantado este viernes por el representante de Comercio estadounidense Jamieson Greer, tras reunirse el jueves en Washington con el vicepresidente y ministro de Economía suizo, Guy Parmelin. Según Greer, el acuerdo incluiría además inversiones suizas en el sector manufacturero del país norteamericano. El acuerdo con Suiza podría reducir aranceles sobre relojes y chocolates.
[–>[–>[–>Traslado de producción
[–>[–>[–>
Suiza «va a trasladar gran parte de su producción manufacturera a Estados Unidos: productos farmacéuticos, fundición de oro, equipos ferroviarios», aseguró el representante de Comercio. «Estamos muy entusiasmados con este acuerdo y lo que significa para la industria manufacturera estadounidense», agregó. Greer subrayó que el diálogo con Suiza «ha estado en proceso desde abril», cuando Trump anunció una serie de aranceles a las importaciones para -según el mandatario- nivelar el déficit comercial de Washington con sus socios comerciales. «Suiza, al igual que decenas de otros países, ha estado sumamente interesada en tener acuerdos de apertura de mercados con Estados Unidos, en los que abren sus mercados para nosotros y nosotros modificamos un poco el arancel recíproco para ellos», explicó el representante de Comercio estadounidense.
[–> [–>[–>Instalación de fábricas
[–>[–>[–>
También indicó que «Suiza accedió a gestionar su superávit comercial con Estados Unidos asegurándose de que, en rubros donde tienen un superávit con nosotros, como los sectores farmacéuticos, del oro, etc, sus empresas construirán aquí (en territorio estadounidense)». El acuerdo fue confirmado en Suiza por la cuenta oficial en X de su Consejo Federal (Ejecutivo), quien en el mismo mensaje agradeció el «compromiso constructivo» de Trump en las negociaciones. El porcentaje del 15% obtenido alinea a Suiza con el logrado por otras economías que han negociado este año bajadas arancelarias con Trump, como la Unión Europea. El acuerdo se ha logrado una semana después de que un grupo de empresarios suizos de multinacionales helvéticas como Rolex, Richemont, MSC o Mercuria fuera recibido por Trump, lo que ya había generado esperanzas en la nación europea sobre un inminente acuerdo comercial.
[–>[–>[–>
Superávit suizo
[–>[–>[–>
En agosto Estados Unidos impuso a Suiza aranceles del 39%, una de las tasas más altas de la Administración Trump a sus socios comerciales, bajo el argumento del amplio superávit comercial suizo en los intercambios bilaterales. Este gravamen estaba teniendo graves repercusiones en importantes industrias del país centroeuropeo como la relojera y mecánica o el sector alimentario, en particular a populares exportaciones como el chocolate y el queso. Pese a ello, Suiza siempre defendió su decisión de no imponer aranceles en represalia contra las exportaciones estadounidenses, bajo el argumento de que también perjudicarían a su economía.
[–>[–>[–>Productos alimentarios
[–>[–>[–>
El acuerdo con Suiza llega en pleno intento del presidente de EEUU, Donald Trump, de reducir aranceles en el caso de productos alimentarios, como una forma de minimizar el impacto de la inflación de productos alimentarios. Así, Trump prepara una serie de nuevos acuerdos comerciales —incluidos marcos de cooperación con Argentina, Guatemala, El Salvador y Ecuador— en un intento por responder a las preocupaciones de los votantes sobre el alza del coste de la vida.
[–>[–>[–>
Presión del electorado
[–>[–>[–>
La iniciativa llega después de las victorias electorales de los demócratas la semana pasada en varios comicios estatales y locales, donde los candidatos destacaron el problema del alza de precios. Los acuerdos con países latinoamericanos implican que Estados Unidos reducirá aranceles y barreras sobre productos básicos como carne, bananas y granos de café. Por separado, Trump y otros altos funcionarios de la Aministración han adelantado amplias exenciones arancelarias que podrían reducir los impuestos de importación sobre una gama de productos alimenticios. En entrevistas esta semana con Fox News, Trump prometió «reducir algunos aranceles» sobre el café, mientras que el secretario del Tesoro, Scott Bessent, sugirió que las importaciones de frutas también recibirían alivio. «En los últimos días, una de las cosas que más se ha discutido es cambiar los aranceles para productos alimenticios», dijo el miércoles el director del Consejo Económico Nacional, Kevin Hassett, en una entrevista con el presentador de Bloomberg y cofundador del Grupo Carlyle, David Rubenstein, durante un evento en el Economic Club de Washington.
[–>[–>
[–>Carne vacuna y cítricos
[–>[–>[–>
El ‘New York Times’ informó este jueves que Trump prepara cambios en los aranceles recíprocos que incluirían excepciones para la carne vacuna y los cítricos, y que irían más allá de una orden ejecutiva anterior en la que el presidente instruyó a sus funcionarios a identificar productos alimenticios no cultivados en Estados Unidos para posibles exenciones. El portavoz de la Casa Blanca Kush Desai señaló que los posibles cambios derivarán tanto de los productos identificados por las órdenes ejecutivas del presidente como de «acuerdos comerciales que se están firmando con algunos de nuestros principales aliados en el hemisferio occidental».
[–>[–>[–>
Acuerdo con Argentina
[–>[–>[–>
El acuerdo más relevante anunciado el jueves fue probablemente el alcanzado con Argentina, que representa el más reciente impulso de Washington al presidente Javier Milei en su intento por abrir una de las economías más proteccionistas del mundo. Los acuerdos con Guatemala, El Salvador y Ecuador se centraron en reducir aranceles sobre exportaciones clave como bananas y granos de café, productos que en gran medida no se producen en Estados Unidos. Los marcos de cooperación se completarán en aproximadamente dos semanas y eximirán productos específicos en lugar de reducir aranceles recíprocos existentes, según un alto funcionario de la administración Trump que habló bajo condición de anonimato. La Casa Blanca espera que los minoristas y mayoristas traspasen los beneficios a los consumidores estadounidenses, agregó el funcionario.
[–>[–>[–>
Puedes consultar la fuente de este artículo aquí