Economia

Rotellar analiza en esRadio el legado económico de España en México: «Fue una de las mayores hazañas de la humanidad»

Avatar
  • Publishednoviembre 12, 2025




El 31 de octubre, en la inauguración de una exposición sobre la situación de las mujeres en el «México indígena», en el Instituto Cervantes, la Ministra de Asuntos Exteriores, José Manuel AlbaresHabló de los supuestos abusos e injusticias cometidos por los españoles durante la conquista de México. Sin embargo, a pesar de la legendaria propaganda negra y las falacias de la extrema izquierda sobre el trabajo de España en Estados Unidos, la realidad es muy diferente. Así, bastaría mencionar la importante labor humanitaria y civilizatoria del monarquía hispana para convencernos de que los españoles no tienen nada de qué disculparse.

Sin embargo, también vale la pena revisar la historia económica de lo que hoy es México para darse cuenta de que la llegada de los españoles supuso un importante crecimiento económico y una notable mejora en las condiciones de vida de los pueblos indígenas. De hecho, como se detalla José María Rotellar en Libre MercadoEn términos de PIB per cápita, México superó la renta media de la España continental, aunque esta tendencia se truncaría con la independencia del país, situándose la renta de los mexicanos por debajo de la media de América Latina.

Por tanto, las palabras de Albares no son dignas de un Ministro de Asuntos Exteriores español, porque van en contra de los propios intereses e imagen de nuestro país y, sobre todo -lo más importante-, no se corresponden con la realidad. Lo cierto es que la conquista del Imperio Azteca fue llevada a cabo principalmente por los propios pueblos indígenas aliados de los españoles, que habían permanecido sujetos al yugo de los mexicas.

Del mismo modo, cabe recordar que la independencia de los territorios americanos Fue liderada, principalmente, por los criollos.es decir, los descendientes de los españoles nacidos en Europa. Además, no podemos olvidar que las naciones que supuestamente se liberaron de la Corona española con su independencia, en realidad no existían anteriormente, porque comenzaron a crearse paralelamente a este proceso, siendo la propia guerra de independencia uno de los elementos más importantes que influyó en la definición de estas nuevas nacionalidades.

Sin embargo, hay que destacar que la Monarquía Hispánica fue un proyecto político universal basado en el catolicismo y la evangelización, por lo que la realidad social era extraordinariamente heterogénea. Precisamente por ello, la Constitución de 1812 estableció la existencia de una única nación integrada por los «Españoles de ambos hemisferios».



Puedes consultar la fuente de este artículo aquí

Compartir esta noticia en: