Antena3

Sanidad y las comunidades autónomas acuerdan compartir los datos de los cribados de cáncer

Sanidad y las comunidades autónomas acuerdan compartir los datos de los cribados de cáncer
Avatar
  • Publishednoviembre 12, 2025


La ministra de Sanidad, Mónica García, ha anunciado este miércoles que los LACC gobernados por el PP se han comprometido a facilitar datos de los programas de cribado del cáncer de mama, colorrectal y de cuello uterino, al tiempo que celebra que los «populares» hayan «reciclado» tras semanas sin llegar a un acuerdo, según informa Europa Press.

García invitó a las CCAA a compartir datos de programas de detección en el seno de la Comisión de Salud Pública del Consejo Interterritorial del Sistema Nacional de Salud (CISNS). «Estoy feliz de que hayan decidido colaborar entre todas las instituciones para restaurar la confianza ciudadanalo que fue (y continúa) Preocupados por el problema y la negligencia que se vive en Andalucía. Cuando quieran nos pueden facilitar los datos”, declaró la ministra durante la rueda de prensa posterior al Consejo Interterritorial del Sistema Nacional de Salud (CISNS).

Además, ha dicho que, de momento, se han acordado tres indicadores básicos: «Acordamos que había tres paquetes de indicadores básicos. Es decir, la población que invitas, la población que responde y la población que da positivo», explicó la ministra, quien aseguró que el objetivo es «analizar los datos con las comunidades autónomas y poder ver dónde puedes mejorar«.

La ministra pretende que gracias a este acuerdo habrá mayor «confianza y transparencia» entre el Sistema Nacional de Salud y la población. «Lo primero que tienes que hacer es transparencia y confianza en el que los dirigentes y asesores del PP no tienen nada que ocultar y nos facilitan los datos con total normalidad”, añadió.

Falta de profesionales de la salud.

García también respondió a la petición del PP ante el problema de la falta de profesionales especializados. dijo que era un problema a nivel europeoporque a pesar de tener un 20 por ciento más profesionales, no son capaces de aumentar la demanda.

«Es cierto que hay ámbitos en los que hemos hecho todo lo que está en nuestras manos: ampliar plazas, mejorar condiciones, ampliar la jubilación activa», explicó la ministra. Además, ha defendido que la retención del talento no sólo se consigue mediante incentivos, sino también haciendo «más atractiva» la atención primaria. «De ahí el Plan de Atención Primaria. Estamos haciendo todo lo que podemos», afirmó Mónica García.

«Necesitamos seguir hablando sobre cómo podemos mantén este talento ¿Y cómo podemos garantizar también que todos los profesionales en formación sean capaces de desarrollar todo el valor de su formación? para alcanzar la mayor demanda posible«, añadió.

Síguenos en nuestro canal whatsapp y no te pierdas las últimas novedades y todas las novedades de nuestra perfil de google.




Puedes consultar la fuente de este artículo aquí

Compartir esta noticia en: