Si quieres que tus hijos lean, deja la televisión y el móvil. Ellos harán lo que ven





No hay duda, leer y escribir son mucho más que habilidades académicas, Estos son dos grandes cimientos sobre los que se construye nuestra forma de ver y entender el mundo. Son esenciales para comunicarse, aprender, imaginar e incluso comprender y expresar nuestras emociones, descubrir nuevos horizontes e interactuar con los demás.
Quizás por su importancia, muchos padres y profesores quieren que los niños aprendan lo antes posible y que se convierta en un hábito de vida. Sin embargo, en esta investigación, A menudo se utilizan métodos inadecuados. incluso contraproducentes que transforman el viaje de aprendizaje en una obligación y no exactamente en un descubrimiento.
«Si aprendiéramos a hablar sin ningún esfuerzo, ¿Por qué insistimos tanto en que los niños y niñas aprendan a leer desde los 4 o 5 años?«, pregunta Pedro Valenzuela, profesor experto del método Montessori. «Quizás no todos estén listos por eso«, subraya, destacando la importancia de respetar el proceso de Maduración cerebral de cada niño. que varía de 4 a 7 años.
disfruta el proceso de aprendizaje
Afortunadamente, contamos con información que nos proporciona pautas y herramientas para orientar y orientar el aprendizaje de los menores. “Estos lineamientos están vinculados a las propuestas que hizo la Dra. María Montessori en su propuesta pedagógica y educativa. en cuanto a aprender a leer y escribir”, añade Valenzuela.
La educadora, con más de 20 años de experiencia, se ofrece a descifrar y decodificar el proceso de alfabetización de tal manera que los niños puedan disfruta el proceso de aprendizaje “vivido y sentido”, tanto por ellos como por los padres o profesores. «Aprender a leer y escribir debe ser un proceso agradabley los adultos debemos asegurarnos de que así sea”, explica.
⚠️Siguiente Martes 18 de noviembre, a las 18 h. (hora española), Pedro Valenzuela propone una discusión muy interesante descubrir cómo el método Montessori apoya a niños y niñas en su aprendizaje de lectura y escritura de forma independiente. Regístrate aquí 👇 para participar gratis.
8 claves para apoyar a los niños en su aprendizaje
El autor de “La Revolución en las Aulas” (RBA), pone sobre la mesa una serie de pasos para apoyar a tus hijos o estudiantes y disfrutar el camino hacia el buen aprendizaje.
1. No fuerces el aprendizaje
“No importa si el amigo de la misma edad de tu hijo ya aprendió a leer” la profesora experta del método Montessori lo aclara y nos insta a mantener la calma y preocupación directa hacia el apoyo activo. «De esta manera podrás ver cómo florece la lectura de una forma totalmente natural. cuando el niño está realmente listo por eso”.
2. Presta atención a tus hábitos
En un mundo donde muchas veces vivimos hiperconectados y necesitamos una desintoxicación digital, este punto es fundamental: los adultos son modelos a seguir para los menores.
Por esta razón, «Si quieres que tus hijos lean, sé un modelo a seguir. Deja la televisión y el celular a un ladoy empieza a crear buenos hábitos para convertirte en un referente. «Harán lo que nos vean hacer». aconseja el especialista.


iStock
3. Libros accesibles en casa
La recomendación es clara, La presencia de libros debe ser evidente en la casa. Una buena idea es crear un rincón de lectura o colocarlos en los lugares principales de tu casa.
Además, es muy importante que los niños puedan acceder a él de forma libre y sencilla. “Enséñales el respeto que deben tener por los libros para cuidarlos y preservarlosy acudir a ellos cuando quieran”, afirma Valenzuela.
4. Leer junto con los títulos apropiados.
Fomentar el hábito de la lectura y compartir momentos especiales al mismo tiempo. Es una actividad que generalmente los niños disfrutan mucho, y A través de la lectura, aprenden que uno puede conectarse con sus seres queridos. y pásalo genial.
Si, es muy importante elige los títulos correctos y hacer una buena selección en función de su edad y también de sus intereses. Sin duda, puede convertirse en un momento único y agradable en el que, además de aprender, se divierten.


iStock
5. desarrolla la conciencia fonológica
A través del juego, ayude a los niños a reconocer los sonidos que forman las palabras. Por ejemplo, el juego de yo espio, Es muy recomendable, a medida que aprenden a identificar con qué sonido comienza o termina una palabra, o qué sonidos se encuentran en el medio.
El experto destaca que es importante centrarse en los sonidos (fonemas) y no en los nombres de las letras, ya que la adquisición y desarrollo del lenguaje se produce a través de fonemas o sonidos. Aprendemos por lo que escuchamos, no por cómo está escrito.
6. “Reproduce” los sonidos con papel de lija Montessori
Las letras de lija son un recurso educativocreado por la Dra. María Montessori con el objetivo de que los niños puedan aprender a leer de una forma más natural.
Una vez que los niños reconocen los sonidos, se les invita a tocar estas letras. De esta manera conectan el sonido con la forma escrita, utilizando el sentido del tacto y, reforzar su aprendizaje de forma multisensorial.
7. Lee primero, luego escribe
Según estudios de neurociencia, se recomienda que los niños aprendan primero a leer antes de escribir. Cuando ya conozcan los sonidos y puedan relacionarlos con las letras, se les podrá presentarAlfabeto móvil.
“Con el material “Alfabeto Móvil” el niño dará directamente sus primeros pasos en la escritura y puedes empezar a expresar de esta manera escribiendo lo que piensas o sientes”, subraya Pedro Valenzuela.


iStock
8. consultar la biblioteca
Las bibliotecas son lugares muy especiales, llenos de libros que pueden despertar y fomentar el amor por la lectura. Tienen una atmósfera única que invita a explorar y descubrir.
Llevar a los niños a salir con regularidad les ayuda a ver la lectura como algo accesible y divertido, al mismo tiempo que les permite encontrar los tipos de libros que prefieren, lo que puede convertirlos en ávidos lectores. «Puedes encontrar un diversidad de libros que les guiarán en su camino y se convertirán así en grandes lectores», concluye el experto.
Recuerda, entonces Martes 18 de noviembre, a las 18 h. (hora española), Pedro Valenzuela ofrecerá una conferencia para conocer el método Montessori y descubrir cómo apoya a niños y niñas en su aprendizaje de la lectura y la escritura de forma independiente. Regístrate aquí 👇 para participar gratis.
Puedes consultar la fuente de este artículo aquí