Si tu coche tiene etiqueta B o C, estos son los nuevos impuestos que tendrás que pagar en 2026
¿Tienes un coche con etiqueta B o C? Prepárense para lo que pasará a partir de 2026, porque algunos municipios empezarán recaudar impuestos basándose en las peculiaridades ambientales y no en el poder fiscal. Por lo que si tienes un coche con motor de combustión, es posible que te aumenten el precio.
El Ayuntamiento de Madrid, por ejemplo, ya ha anunciado que cambiará el impuesto sobre los vehículos de tracción mecánica (IVTM), también conocido como «número de coche». Con este nuevo sistema, el precio final a pagar Dependerá del sello ambiental de la DGT y no la potencia o el tipo de motor. Es decir, un mismo coche, en dos versiones diferentes, puede pagar más o menos en función de la pegatina.
Y ojo, que aunque el Ayuntamiento de Madrid sea el primero, no nos extrañaría que el modelo acabe dando el salto a otros lugares de España.
Así cambiará el impuesto de circulación en 2026
Hasta ahora, el impuesto de circulación se calculaba en función de la calificación fiscal del vehículo, pero esto pasará a la historia. Al año que viene, Madrid será la primera ciudad española en vincular directamente el importe al sello de la DGT aplicar el «principio» según el cual quien contamina más paga más.
En la práctica, el cambio será progresivo. Los vehículos con etiqueta Cero y ECO tendrán bonificaciones que reducen el importe final del impuesto a pagar, mientras que para las etiquetas B y C ocurrirá exactamente lo contrario y el impuesto aumentará progresivamente. Los coches sin marcar, lógicamente, pagarán el impuesto más alto.
El objetivo, en palabras del Ayuntamiento de Madrid, será “modernizar” un impuesto que no se toca desde hace décadas para adaptarlo al contexto actual. Es decir, las Zonas de Bajas Emisiones (ZBE), los vehículos híbridos y eléctricos y la necesidad de reducir la contaminación en las ciudades.
Así, a partir del año que viene, el ‘número’ de coches dependerá de la etiqueta medioambiental y no de la potestad fiscal. Si tienes un vehículo con etiqueta ECO o Cero, la mayoría de municipios ya ofrecen bonificaciones, pero si tienes otras pegatinas (o ninguna), prepárate para pagar un IVTM más alto.
Bonificaciones, excepciones y qué pasará con los híbridos


Los coches con las etiquetas B y C ya tienen una idea clara de lo que les pasará el año que viene, pero ¿Qué bonificaciones y excepciones habrá? Las empresas y flotas profesionales, por ejemplo, podrán beneficiarse de bonificaciones de hasta el 50% en el impuesto si cambian sus vehículos por otros menos contaminantes matriculados en Madrid.
También habrá incentivos para los híbridos enchufables, aunque dependerán de su autonomía eléctrica. Quien supere los 40 kilómetros recibirá un bonomientras que los híbridos ligeros o microhíbridos podrían quedar excluidos si la DGT revisara sus criterios, que ya tienen sobre la mesa.
Los vehículos históricos, agrícolas o para personas con movilidad reducida mantendrán las exenciones actuales. De todos modoslos cambios no serán retroactivos y los vehículos que ya cuentan con etiqueta la conservarán en el futuro.
El Ayuntamiento de Madrid tampoco ha publicado datos exactos sobre el impuesto, pero se espera que el mayor incremento se registre en la clase B (gasolina Euro 3 y diésel Euro 4). El C, un poco más moderno, pagará algo intermedio. No será un aumento desorbitado, pero sí constante, con la idea de que dentro de unos añosEs más caro mantener una etiqueta B que comprar un coche híbrido o eléctrico usado.
Puedes consultar la fuente de este artículo aquí