Sony recorta un 28% el impacto de los aranceles de Trump: superan los 280 millones
Sony ha vuelto a demostrar su capacidad para navegar las turbulencias del comercio internacional y los desafíos regulatorios. La compañía japonesa cerró el segundo trimestre de su año fiscal -entre julio y septiembre de 2025- con un Beneficio neto atribuido de 361.968 millones de yenes (2.033 millones de euros)que representa un 7% de aumento respecto al mismo periodo del año anterior.
Este avance consolida el momento positivo de la multinacional, que también ha revisado al alza sus previsiones anuales de ingresos y beneficiosimpulsado por el reducir el impacto de los aranceles estadounidenses y el buen comportamiento de sus divisiones más rentablesespecialmente videojuegos, música e imagen..
Según el comunicado de la empresa, La facturación ascendió a 3,1 billones de yenes (17,41 mil millones de euros)a un 4,4% más que el año pasadolo que demuestra la fortaleza de su modelo diversificado en un entorno global aún marcado por tensiones comerciales y fluctuaciones del yen.
Los aranceles de Trump: un golpe mitigado
Uno de los datos más destacables del informe financiero es el reducción del impacto estimado de los aranceles impulsados por la Administración Trumplo que afectó especialmente a los productos electrónicos y de entretenimiento fabricados en Asia.
Sony ha conseguido recortar la factura prevista en un 28,5%que sucede desde el 70 mil millones de yenes (393 millones de euros) calculado en agosto a 50 mil millones de yenes (281 millones de euros). Esta figura representa la mitad del impacto inicialmente estimado cuando se anunciaron las medidas.
La empresa ha conseguido esta mejora gracias a ajustes en su cadena de suministro, acuerdos logísticos más eficientes y mayor diversificación geográfica de su producciónreduciendo así la exposición directa a los aranceles impuestos a los bienes tecnológicos importados a Estados Unidos.
“La optimización de nuestras operaciones internacionales y la agilidad de nuestra estructura de costes han sido claves para contener el impacto de los aranceles y proteger nuestra rentabilidad”, afirmó un portavoz de Sony en declaraciones a medios japoneses.
Videojuegos y música, los motores del crecimiento
el negocio de Juegos de vídeo sigue siendo el El principal pilar de crecimiento de Sonycon una facturación de 1,1 billones de yenes (6,23 mil millones de euros)a aumento del 3,7% interanual. La compañía sigue capitalizando el éxito de su consola PlayStation 5El ecosistema digital de PlayStation Plus y el crecimiento de su catálogo de juegos exclusivos.
la división de música experimentado un crecimiento aún más notablecon un aumento en 21%hasta llegar 542.361 millones de yenes (3.046 millones de euros). Este resultado se explica por el aumento de transmisión de músicael sincronizaciones audiovisuales y el Ampliación del catálogo de Sony Musicque sigue consolidando su posición entre los gigantes del sector.
En cambio, la división de cine registró una ligera caída en 2,7%hasta 346.033 millones de yenes (1.943 millones de euros)en parte por la desaceleración del mercado de estrenos internacionales y el reajuste en la producción de grandes franquicias.
Sin embargo, el área de imagenque incluye cámaras, sensores y equipos profesionales, creció un sólido 14,8%alcanzando 614.642 millones de yenes (3.452 millones de euros)impulsado por la demanda de la industria automotriz y los dispositivos móviles de alta gama.

Resultados semestrales y previsiones optimistas
En el acumulado del primer semestre fiscal (abril-septiembre), Sony registró un beneficio neto de 598.877 millones de yenes (3.363 millones de euros)a 5% más que en el mismo periodo del año anterior. El Los ingresos totales alcanzaron los 5,73 billones de yenes (32,18 mil millones de euros)a 3,4% más en términos interanuales.
De cara al final del ejercicio – previsto para el 31 de marzo de 2026 – la empresa ha revisado al alza sus previsiones anualesesperando ahora una facturación de 12 billones de yenes (67,39 mil millones de euros)a 3% superior a la estimación anterior.
Asimismo, Sony ha elevado un 8% su proyección de beneficio neto atribuidohasta 1,05 billones de yenes (5.900 millones de euros)reflejando confianza en la evolución de sus principales líneas de negocio y en la capacidad de la compañía para gestionar los desafíos macroeconómicos.
Recompra de acciones y fortalecimiento del valor para los accionistas
Paralelamente a sus sólidos resultados, el junta directiva de sony ha autorizado un planea recomprar acciones propias por valor de hasta 100 mil millones de yenes (562 millones de euros).
Según los términos aprobados, la empresa podrá recomprar hasta un máximo de 35 millones de acciones entre el 12 de noviembre de 2025 y 14 de mayo de 2026. Esta medida busca mejorar el valor para los accionistasmientras reflexiona Fortaleza financiera y confianza en la estrategia a largo plazo. del grupo.
“Esta recompra demuestra nuestro compromiso con la creación de valor sostenible y la mejora del retorno al inversor”, destacó la dirección financiera del conglomerado.
Un gigante que se adapta y lidera
Sony ha conseguido Mantener la rentabilidad en un entorno global altamente volátil.marcado por Tensiones comerciales, inflación internacional y competencia tecnológica. Tu estrategia diversificación en entretenimiento, electrónica y servicios digitales ha permitido compensar las fluctuaciones entre divisiones y fortalecer su posición como uno de los conglomerados más estables y rentables del sector tecnológico global.
Además, el reducción del impacto arancelario Llega en un momento clave para la empresa, que fortalece su competitividad internacional y mejora sus márgenes operativos sin sacrificar tu inversión en innovación, inteligencia artificial y servicios de streaming. Con estos resultados, Sony demuestra que resiliencia y planificación estratégica Siguen siendo sus mejores armas contra los altibajos económicos y políticos.
La multinacional japonesa se prepara para una nueva etapa de crecimiento sostenidoapoyado por el sinergia entre tecnología, entretenimiento y contenidos digitales. Con el reducción de costos arancelariosel impulso de Estación de juegosEl auge de su negocio musical y la expansión del área de imagen, Sony refuerza su liderazgo global y consolida su papel como referente de innovación en la era postindustrial. La empresa mira ahora al futuro con optimismo: Más digital, más verde y más diversificado..
Puedes consultar la fuente de este artículo aquí