todos los detalles del nuevo ‘tasazo’ de basuras
el famoso tasa de basura ha creado una ola de quejas de ciudadanos de ciudades de toda España e innumerables acusaciones cruzadas en el panorama político.
«Nos han impuesto el impuesto a la basura, lo que hay es un ‘sanchazo’ completo», explicó el alcalde de la ciudad de Madrid. José Luis Martínez Almeida.
Sin embargo, la responsabilidad de este ‘tazo’ no recae en el Gobierno ni en los Ayuntamientos. Se trata de una normativa europea que exige que los costes de la gestión de residuos sean a cargo de quienes los producen. El Ejecutivo español no puede evitarlo, aunque muchos vecinos se preguntan si había otras alternativas.
Por su parte, el Gobierno podría haber asumió total o parcialmente la gestión de la tasa a través de los Presupuestos Generales del Estado. Asimismo, podría haberlo financiado a través de nuevos impuestos verdes o de actividad económica e incluso podría haberlo hecho mediante un sistema de pago por generación.
¿Quién se encarga de gestionar la tarifa?
En cuanto a la gestión de esta tasa, todos los municipios de más de 5.000población. La tarifa se paga anualmente y el monto depende de muchos factores.
De hecho, cada Ayuntamiento tiene que fijar sus propios criterios, según una directiva europea. El objetivo se centra en que quien más contamina pague más.
Las cantidades, según los datos recogidos, oscilan entre 88 y 152 euros. Por norma general, es el propietario de cada vivienda quien tiene que pagar el importe y si hay inquilinos, quedarían exentos del pago de la cuota, salvo que el contrato firmado con su arrendador establezca lo contrario.
*Seguir laSexta en Google. Todas las novedades y el mejor contenido aquí.
Puedes consultar la fuente de este artículo aquí