Internacional

Tras 75 años olvidada, una carta lleva al hallazgo de uno de los minerales más raros del planeta en Alemania

Tras 75 años olvidada, una carta lleva al hallazgo de uno de los minerales más raros del planeta en Alemania
Avatar
  • Publishedjulio 18, 2025




En 2023, un proyecto de digitalización de documentos geológicos en Baviera, Alemania, reveló un hallazgo único que conecta la ciencia actual con el pasado olvidado. Una carta escrita en 1949, que mencionó la presencia de «Humboldtina de la mina Mathias, cerca de Schwandorf», desató una investigación que expondría a uno de los minerales más escasos conocidos hasta la fecha.

Los archiveros identificaron fragmentos amarillos, del tamaño de una avellana, cuidadosamente almacenada en una caja de zapatos que había permanecido ocultas entre más de 130,000 muestras geológicas almacenadas. Bajo la dirección del geólogo de Roland Eichhorn, se realizó una investigación detallada de que, por medio de la difracción de rayos x, se permitió confirmar que era humboldtina monoclínica, una forma extremadamente rara de este mineral orgánico.

Humboldtina es una sustancia singular: un cristal de hierro y oxalato con una estructura frágil, baja dureza (entre 1.5 y 2 en la escala de Mohs) y un color amarillo resinoso característico. Su origen está vinculado a condiciones húmedas en una vena lignita de más de dos metros de profundidad, donde aparentemente encontró un ambiente propicio para crecer, desafiando las expectativas geológicas de la época.

El mineral fue bautizado en 1821 por el geólogo peruano Mariano de Rivero en honor al naturalista prusiano Alexander Von Humboldt. Aunque su existencia fue documentada, nunca se habían encontrado muestras de tal tamaño y calidad. La aparición de estos fragmentos duplica inmediatamente la reserva conocida de Humboldtina en Alemania y revive el interés en su potencial en aplicaciones tecnológicas, especialmente en baterías con ánodos de hierro, una alternativa más sostenible contra el uso de cobalto y níquel.

Los fragmentos recuperados estarán expuestos en la galería de la Oficina Estatal del Medio Ambiente de Baviera, donde no solo se valorará su relevancia científica, sino también el papel fundamental que juegan los archivos históricos en el progreso del conocimiento. Este descubrimiento recuerda que a veces el motor de la ciencia no está en el laboratorio, sino en una caja olvidada y una carta sin abrir.



Puedes consultar la fuente de este artículo aquí

Compartir esta noticia en: