estas han sido las actividades
Día de la Paz en todos los colegios públicos de Grado: el Bernardo Gurdiel, el Virgen del Fresno y la Escuela de La Mata. En todos se sucedieron las actividades, que tuvieron que ver con el trabajo en equipo, el movimiento, la música, el ejercicio o el conocimiento de personalidades que han luchado por los derechos humanos y por intentar hacer del mundo un lugar mejor. En La Mata, por ejemplo, la figura de Malala Yousafzai, Premio Nobel de la Paz en 2014, fue protagonista de la jornada.
En el Bernardo Gurdiel (Unicef le ha concedido recientemente el sello que les certifica como centro referente en los derechos de la infancia, en su fase 3) se realizaron juegos en las aulas «para aprender a identificar y gestionar las diferentes emociones, con el objetivo de ir adquiriendo competencias sociales básicas que favorezcan una convivencia armónica y pacífica». También juegos «donde a través de espacios cotidianos trabajamos los principales entornos protectores de niños y niñas, que son la escuela y el hogar, lugares que aportan en la infancia confianza, seguridad y tranquilidad», explican los docentes.
Por último, cada clase elaboró un manifiesto por la paz, donde reivindicar sus derechos y hacer sus compromisos, para hacer del centro un entorno de paz. «Los compromisos se leyeron en el patio, y se cerró la jornada con gran éxito bailando y cantando la canción: Paz, Paz, Paz de Juanes», añaden los responsables del colegio.
Mientras, en el Virgen del Fresno las actividades fueron también diversas. Se realizó, por ejemplo, un panel con unos pentagramas que tuvo por título «Suena la paz». Entre otras actividades, en ciclos de Infantil se leyó el cuento del pez arcoíris y se elaboró con ayuda de todos uno gigante, colorido y en tres dimensiones.
Puedes consultar la fuente de este artículo aquí