Eurovisión 2025 | Cuándo y dónde es el Festival de Eurovisión 2025
Los ‘eurofans’ se frotan las manos con el cada vez más cercano regreso del Festival de Eurovisión. La celebración del Benidorm Fest 2025, en el que se escoge al representante español para el Festival de la Canción europeo, sirve para que los aficionados vayan calentando motores de cara al evento principal.
Tal y como es costumbre, el país ganador en una edición se convierte en el anfitrión de la siguiente. Por lo tanto, la sonora victoria de Nemo con su fantástico ‘The Code’ el pasado 2024 en Malmö, al sur de Suecia, implica que el país al que representó, Suiza, acogerá Eurovisión 2025. Concretamente, será la ciudad de Basilea la que hospede a los XX candidatos a alzar el Micrófono de Cristal. Esta es la tercera ocasión que el país helvético organiza el festival. En cierto modo, se cierra un círculo que arrancó en la primera edición de Eurovisión, en 1956, que ya se celebró el tierras suizas.
El recinto escogido para esta ocasión especial es el St. Jakobshalle, un estadio que funciona habitualmente como sede de conciertos y eventos deportivos con capacidad para sentar a 12.400 personas. Basilea se enfrentó a cinco ciudades suizas que se ofrecieron como candidatas a organizar Eurovisión 2025, siendo Ginebra la otra opción principal que se barajó para ello.
Fechas y candidatos
En esta edición, Eurovisión, como es tradición, celebrará dos semifinales para filtrar a los participantes en la gran final. La primera criba tendrá lugar el martes 13 de mayo, la segunda el jueves 15 de mayo y la final se disputará el sábado 17 de mayo, día en el que se conocerá al ganador de 2025 y se sabrá el país anfitrión de 2026.
36 países competirán por alzar el Micrófono de Cristal. Alemania, Italia, Francia, España y Reino Unido estarán directamente en la final, así como Suiza, que ostenta ese derecho como anfitrión. Los otros 31 competidores tendrán que abrirse paso a través de las semifinales para poder optar al triunfo.
La primera semifinal tendrá como participantes a Suecia, Ucrania, Eslovenia, Islandia, Estonia, Polonia, Portugal, Países Bajos, Azerbaiyán, Albania, San Marino, Bélgica, Chipre, Croacia y Noruega. Por su parte, en la segunda actuarán Austria, Lituania, Armenia, Montenegro, Grecia, Irlanda, Australia, Letonia, la República Checa, Israel, Malta, Finlandia, Dinamarca, Luxemburgo, Georgia y Serbia.
Algunos de los países candidatos ya han seleccionado a sus representantes y canciones para esta edición 2025. Es el caso de Albania, que enviará a Shkodra Elektronike para que presenten ‘Zjerm’; Austria, que contará con Johannes Pietsch y su ‘Wasted Love’; la República Checa con Adonxs cantando ‘Kiss Kiss Goodbye’; Grecia, que ha escogido a Klavdia para que interprete ‘Asteromáta’; Luxemburgo, que mandará a Laura Thorn para que haga sonar ‘La Poupée Monte Le Son’ y Montenegro, con Nina Žižić cantando ‘Dobrodošli’. Otros ya tienen candidato pero no han hecho público aún el tema con el que optarán al trofeo, como Chipre (Theo Evan), Francia (Louane), Israel (Yuval Raphael) y Países Bajos (Claude).
Puedes consultar la fuente de este artículo aquí