Economia

En absoluto tenemos un problema moral por estar en Venezuela

En absoluto tenemos un problema moral por estar en Venezuela
Avatar
  • Publishedfebrero 2, 2025



La permanencia de Bbva en Venezuelabajo la dictadura Nicolás Maduro¿Es un conflicto ético y moral para el banco? ¿Cuál es el papel de las multinacionales extranjeras establecidas en países sujetos a regímenes que amenazan los derechos humanos?

Cada vez más voces son de defensores de derechos humanos, bufetes de abogados, organizaciones no gubernamentales, que advierten sobre la capacidad de presión que las multinacionales extranjeras tendrían en países como Venezuela.

La permanencia de estas empresas en este tipo de mercados refuerza la dictadura impuesta, sostienen. Sin embargo, de las empresas se defiende que gracias a su actividad, la población recibe un servicio del que carecerían de otra manera.

Más de 2.500 personas, incluidos los niños, han sido arrestadas desde las últimas elecciones de julio en Venezuela

El segundo banco español más grande es La única entidad financiera extranjera que opera en Venezuelaa través de su subsidiaria BBVA provincial. El otro gran banco español, Santander, abandonó el país hace más de tres años.

En 2009 Emilio Botín acordado con Hugo Chávez La venta del negocio de Santander En Venezuela, por unos 800 millones de euros.

Posiblemente BBVA lamentó no haber hecho lo mismo poco después de la partida de Santander.

En 2011, en plenas noticias, Hugo Chávez Se puso en contacto con el entonces presidente de BBVA en Venezuela para amenazarlo para expropiar al banco, después de quejas sobre un proyecto residencial. «Ten cuidado con lo que me estás respondiendo (…) ».

Después de la muerte de Chávez, la economía, la seguridad o el respeto por los derechos humanos han empeorado aún más. Nicolás Maduro, quien tomó posesión de su cargo como presidente de Venezuela el 10 de enero, no ha mostrado copias de las actas de las elecciones celebradas el 28 de julio de 2024.

Ni la UE ni la Estados Unidos dan los resultados buenos que Maduro habría dado ganador, arrebatando la presidencia al líder de la oposición, Edmundo Rodríguezexiliado en España. Más de 2.500 personas, incluidos los niños, han sido arrestadas desde las últimas elecciones en el país.

«Somos el único banco extranjero que permanece en Venezuela y estamos muy orgullosos de estar», dice Carlos Torres

El mismo día de tomar la posesión de Maduro, el consejo de la UE adoptó nuevas sanciones contra quince personas «responsables de socavar la democracia, el estado de derecho o los derechos humanos en Venezuela» con el objetivo de apoyar «una solución negociada y una solución negociada y Democrático a la crisis ».

Por su parte, Estados Unidos también ofreció una recompensa de 25 millones de dólares por información que facilitó el arresto de Maduro y otros líderes de Chavista ese mismo día.

No solo BBVA, también Telefónica o Repsol están fuertemente arraigados al mercado venezolano. El líder del PP, Alberto Núñez-FejooSería uno de los que piensan que la presencia de una multinacional en un país sujeto a una dictadura facilita la permanencia de la misma.

«Las empresas que crean riqueza en un país siempre son bienvenidas», dijo Feijóo el 26 de septiembre, en un acto organizado por el PP bajo el eslogan ’28J: El día en que Venezuela ganó’, con la intervención por videoconferencia de la oposición María Corina Machado. «Pero Aquellos que financian regímenes autocráticos no funcionan para las personas o para generar riqueza«, Dijo Núñez-Feijoo.

El ministro de finanzas, María Jesús MonteroRespondió al líder popular un día después, requiriendo «moderación» para no dañar los intereses de las empresas españolas.

Carlos Torres, sin conflicto moral

En esta situación, ¿el Presidente del BBVA no es un conflicto moral y ético, la permanencia del banco en Venezuela? ¿Cuál crees que es el hecho de ser BBVA el único banco extranjero en el país?

«En absoluto tenemos un conflicto moral«, Dijo Torres el jueves cuando se le preguntó sobre el problema en la presentación de los resultados de 2024 de la entidad, celebrada en el grupo del grupo en Madrid. «Somos el único banco extranjero que queda y estamos muy orgullosos de estar«Dijo.

El presidente de la BBVA enfatizó que el banco brinda un servicio esencial en el país.

«No estamos en Venezuela para hacer negocios«Él dijo.» Sería un desastre si Venezuela perdiera una actividad como la que llevamos a cabo «, agregó.» Estamos aquí para el servicio, es muy importante para la población venezolana «, insistió.

El presidente de BBVA, Carlos Torres Vila, durante la conferencia de prensa celebrada en Madrid el 30 de enero.

«Tenemos cuatro millones de clientes«, El CEO de la entidad española intervino, Onur GençApoyando los argumentos de Carlos Torres para defender la presencia del banco en el país.

Ciertamente, BBVA no debería estar en Venezuela para hacer negocios. El beneficio que este mercado logra en el país es escaso y su tamaño se ha reducido progresivamente en los últimos años.

En la última década bajo el régimen de Maduro, BBVA ha reducido su fuerza laboral en Venezuela en más de 4,000 empleados.

Provincial BBVA terminó la primera mitad del año pasado con 1.856 empleadosfrente al 5.963 con el que tenía a fines de 2014. Además, el número de oficinas se ha reducido en los últimos diez años, Pasando de 331 a 261 En el mismo período.

Según los mismos resultados, la subsidiaria venezolana registró un beneficio de 1.072 millones de bolivares, casi 500 millones menos que en el semestre anterior. Hace diez años, el beneficio de BBVA Provincial ascendió a 7,282 millones de bolivares.

La desastrosa situación económica del país hace que sea prácticamente imposible tener éxito con el tipo de cambio, dada la inflación. Teniendo en cuenta el tipo de cambio estimado a fines de 2023 por BBVA, el beneficio informado por la subsidiaria venezolana de 1.072 millones de bolívares a partir de junio de 2024 sería equivalente a algunos 25 millones de euros.






Puedes consultar la fuente de este artículo aquí

Compartir esta noticia en: