las aseguradoras, a la espera de que el Gobierno publique los pliegos con las nuevas condiciones del concierto
![las aseguradoras, a la espera de que el Gobierno publique los pliegos con las nuevas condiciones del concierto](https://ultimasnoticias.agency/wp-content/uploads/2025/02/abe2e494-4ccc-48fc-aa4c-83d562ae69fb_16-9-discover-aspect-ratio_default_0-770x470.jpg)
Las aseguradoras se mantienen a la espera de que, en unos días, el Gobierno publique en la Plataforma de Contratación del Sector Público los pliegos que recogen la modificación de la licitación del concierto de Muface para los años 2025, 2026 y 2027 con un aumento de la prima media de un 41,2%. Desde ese momento, se abrirá el plazo para que las compañías interesadas en concurrir –Adeslas y ASISA ya han valorado positivamente la nueva subida del Gobierno-, estudien esos pliegos y presenten sus ofertas. Por ahora, ninguna de las dos compañías, consultadas por este diario, sabe hasta qué fecha tienen para responder.
El 25 de enero, el Ejecutivo autorizaba la modificación de pliegos de la segunda licitación de Muface. Esa retroacción, publicada en la Plataforma de Contratación, supuso dejar sin efecto el plazo de presentación de ofertas para el concierto, que expiraba el pasado 27 de enero. Muface anunció entonces que habría un nuevo plazo para la presentación de ofertas. Pero, antes, los pliegos que recogen los cambios en la licitación deben publicarse en la Plataforma y eso sucederá en unos días. Luego, se comenzará el procedimiento de nuevo.
Nuevo plazo
Como ya sucedió en las licitaciones anteriores, la primera que quedó desierta y esta misma segunda, cuyas condiciones cambiaron para atraer a las compañías, las aseguradoras estudiarán detalladamente los pliegos para conocer exactamente las condiciones económicas y presentar sus ofertas. «El Gobierno de España ha salvado el futuro de Muface». Lo decía en el Senado el ministro para la Transformación Digital y de la Función Pública, Óscar López.
El importe total del presupuesto del contrato, una vez modificado el precio, asciende a 4.808,5 millones de euros, 1.276,5 millones de euros más que el concierto vigente. Ha sido la única manera de que aseguradoras como Adeslas, que habían anunciado su salida del modelo, reconsideren ahora su vuelta.
También se mantiene la nueva estructura de primas aprobada en la licitación del pasado mes de diciembre, incremental en función de los tramos de edad. La prima media ponderada aumentará acumuladamente durante los tres años de vigencia del convenio en un 41,2%.
Muface en el extranjero
De forma paralela también se ha abierto la convocatoria para el servicio sanitario en el extranjero con un valor de contrato de 71,6 millones netos. DKV Internacional, que hasta ahora ofrecía cobertura sanitaria en exclusividad a los empleados públicos en el extranjero, ya ha dicho que no concurrirá.
En el caso de Muface internacional, según consta en una comunicación en la Plataforma de Contratación, que recoge EFE, la apertura de la documentación administrativa estaba prevista inicialmente para el 27 de enero, mientras que este lunes 3 de febrero se preveía la de las ofertas económicas. Por diversas circunstancias ajenas a la organización, añade la comunicación, se han modificado las fechas dejando para el 10 de febrero de 2025, a las 10:00 horas, la apertura de la oferta económica.
«La letra pequeña»
Este lunes, en Toledo, donde se ha encontrado con representantes del sindicato en la ciudad, el presidente de la Central Sindical Independiente y de Funcionarios (CSIF), Miguel Borra, ha apelado a la voluntad del Gobierno para dar una solución respecto al concierto no solo teniendo en cuenta la parte económica, si no también mirando «la letra pequeña» de las condiciones de este servicio sanitario.
«Depende del Gobierno que se saque esa convocatoria y ver qué repercusión tiene en las distintas aseguradoras«, ha señalado el presidente de CSIF. «En estos momentos, a fecha de hoy, todavía no sabemos cuándo se va a reabrir ese plazo para la presentación de las licitaciones ni sabemos tampoco en qué condiciones económicas lo va a hacer», ha indicado Borra, como recoge Europa Press.
Ha recordado que será el 31 de marzo cuando finalice la prestación de esta asistencia sanitaria y que el sindicato sigue «recibiendo cientos y cientos de quejas por falta de asistencia, por denegación de pruebas o por retraso de las mismas». Por ahora, CSIF mantiene la huelga 13 de febrero y desde, este lunes, todos los delegados van a empezar a explicar en los centros de trabajo «el porqué de la huelga». Habrá manifestaciones delante de las subdelegaciones del Gobierno y, en el caso de Madrid, delante del Ministerio de Hacienda.
Puedes consultar la fuente de este artículo aquí