El «Nehir» y el «Iraklis», los últimos buques relacionados con el narcotráfico
![El «Nehir» y el «Iraklis», los últimos buques relacionados con el narcotráfico](https://ultimasnoticias.agency/wp-content/uploads/2025/02/f28745ac-7177-4267-afe8-965115533946_16-9-aspect-ratio_default_0-770x470.jpg)
No pasa todos los días, pero hay precedentes. La zodiac recuperada ayer por la Guardia Civil con casi 400 kilos de cocaína se suma a otras operaciones contra el narcotráfico con embarcaciones de por medio que han tenido a Gijón como telón de fondo. Los dos casos más recientes son los del buque «Nehir», cuya tripulación fue condenada por la Audiencia Nacional cada uno de ellos a nueve años y dos meses de cárcel –en suma más de 80 años– por transportar más de tres toneladas de cocaína. Y el del «Iraklis», otro buque en cuyo interior se infiltró un narcopolizón que buscaba introducir en Asturias por Gijón 111 kilos de la misma droga. En este caso, el acusado reconoció los hechos y aceptó una pena de seis años y un día de cárcel, más una multa de seis millones de euros.
El caso del «Nehir» fue el más impactante de los dos. Por las dimensiones y por las consecuencias. En este caso, a Gijón le tocó de refilón. El buque fue abordado por la Armada Española el 22 de febrero de 2021 a unas 150 millas náuticas del noreste de Asturias , frente a Ribadeo, ante la sospecha de que dentro se encontraba un alijo enorme de droga. La investigación estaba en lo cierto porque se recuperaron 1.734 kilos. Pero se sospechaba que había más. Mejor dicho, se sabía que había más pero nunca se encontró. Algunos de los ahora condenados reconocieron en el juicio haber embarcado la droga en dos tantas. Por un lado, 1.600 kilos y por el otro 1.800.
Una guardia civil, ayer, en la operación en el puerto de El Musel. / JUAN PLAZA
Es decir, que de la droga que recogieron las autoridades a la que se sospechaba que había en el barco faltaba tonelada y media. El «Nehir» acabó siendo reflotado y remolcado hasta El Musel. La Audiencia Nacional ordenó inspeccionar hasta el último centímetro del barco. Por si aparecía más droga. La decrépita embarcación permaneció en el puerto gijonés generando no pocos problemas durante cerca de dos años. Y la droga, sin aparecer. Y no podía hacerlo porque la tripulación del barco, al saber que iban a ser abordados por la Armada, decidieron hundirlo. Y con ello, perder parte de la mercancía que llevaban dentro. Fueron condenados en marzo de 2023 por la Audiencia Nacional. El «Nehir» acabó en el desguace. Y la tripulación recurrió, pero el Supremo les ratificó la pena. Caso cerrado.
El otro buque relacionado con el narco en tiempos recientes en Gijón ha sido el «Iraklis». En este asunto solo hubo un condenado que el día del juicio se limitó a reconocer los hechos en la sección octava de la Audiencia Provincial. «Sí, iba en el barco con la mercancía», afirmó ante el juez. Y nada más. El «Iraklis» no era, en realidad, un narcobuque. La embarcación, con bandera de Liberia, había salido de Colombia el 5 de marzo de 2023 con una partida de 27.200 MT de cok siderúrgico hasta el puerto de Gijón.
A mitad del viaje, la tripulación vio al ahora condenado, que se había colado como polizón. Llevaba encima algunos cuchillos, un teléfono satelital y, entre otras cosas, útiles de buceo. La acusación del Ministerio Fiscal reconocía que tuvo ayuda de terceras personas para colarse en el barco. ¿Cómo iba a hacer el solo para meter en tierra 111 kilos de cocaína? Ese fue un punto que nunca se aclaró. Hubo otros casos, pero más antiguos. Uno fue el del «Romios», en 2002, con una carga de 1.400 kilos de coca que cayó en una operación coordinada por el juez Baltasar Garzón. Mientras, en Salave, en Tapia de Casariego, en 1997, se aprehendió el que era el mayor alijo de la historia de España hasta la fecha: casi cinco toneladas.
Suscríbete para continuar leyendo
Puedes consultar la fuente de este artículo aquí