La coalición de izquierdas francesa, al borde de la ruptura tras el oxígeno del Partido Socialista al Gobierno
![La coalición de izquierdas francesa, al borde de la ruptura tras el oxígeno del Partido Socialista al Gobierno](https://ultimasnoticias.agency/wp-content/uploads/2025/02/f80558c8-80a3-46e1-8d1e-a6d14ab06ca6_16-9-discover-aspect-ratio_default_0-770x470.jpg)
Las mociones de censura presentadas por la izquierda francesa contra el Gobierno de François Bayrou llevaban el cártel de una muerte prematura. Los números no daban, salvo un milagro que debía pasar el miércoles durante la votación en la Asamblea Nacional, y que no sucedió.
Para algunos, se trata de un fracaso más de los insumisos por tumbar al Ejecutivo de Emmanuel Macron, mientras que otros miran con atención a la fractura lenta y dolorosa de la unión de izquierdas, el Nuevo Frente Popular (NFP), tras la decisión del Partido Socialista de desmarcarse de esta censura.
La relación entre las fuerzas progresistas pende de un hilo, especialmente, en las últimas horas. La noche del miércoles, La Francia Insumisa (LFI) publicó en la red social X, un cartel en el que aparecía la dirigente de Agrupación Nacional, la ultra Marine Le Pen, y el del Partido Socialista, Olivier Faure, evocando una «nueva alianza». Aunque la imagen ya ha sido retirada, el tira y afloja entre insumisos y socialistas continúa. «Me disculparé con Olivier Faure cuando él se disculpe por haber aprobado un presupuesto tan violento como éste», afirmó la insumisa Mathilde Panot.
La tensión en el Nuevo Frente Popular existe desde el primer día de su creación, el pasado mes de junio. La figura de Jean-Luc Mélenchon, líder de LFI, es el fusible que hace saltar cualquier negociación, tanto dentro como fuera de las filas de izquierda, pero aun así el NFP, en especial los socialistas, se niega a enterrar la idea de un gobierno con su bandera.
«No habrá nunca más otra alianza»
El Partido Socialista insiste en que Francia necesita un presupuesto «aunque sea malo»: «Si el presidente comprende finalmente que es necesario un gobierno de izquierdas, asumiremos nuestras responsabilidades y habrá una ley de finanzas correctiva para corregir los aspectos nefastos de este presupuesto», declaró Faure en una entrevista para France Inter.
Los socialistas rechazan abandonar el Nuevo Frente Popular a pesar de las peticiones de Mélenchon. «No es el jefe del Nuevo Frente Popular. Dice que tomamos una decisión sin consultarles, y es cierto, pero ellos cuando dicen que han excluido al Partido Socialista del Nuevo Frente Popular, ¿acaso han consultado a los ecologistas y los comunistas? No», afirmó Faure tras la votación de la moción de censura.
Para el líder de los socialistas, la idea de mantenerse en esta coalición sigue vigente, pero dentro del partido hay opiniones dispares: «No habrá nunca más una alianza entre el Partido Socialista y La Francia Insumisa», afirmó el diputado Jérôme Guedj. Unas declaraciones que también demuestran que las discrepancias no sólo se producen entre partidos de izquierda sino en las propias filas.
Grietas que benefician a una extrema derecha de Le Pen cada vez más fuertel. Es el único partido que cuenta con más diputados en la Cámara, 121 en total. Mientras que la izquierda, cada vez más fracturada, sólo superaría a Le Pen con la unión de todos los partidos, sumando 192 diputados.
Las mociones de censura continuarán…
Este miércoles, Francia aseguró sus presupuestos de 2025 mediante decreto, pero sin solucionar su crisis política, ni evitando la llegada de más mociones de censura. De hecho, algunas ya tienen fecha.
Los socialistas ya anunciaron que depositarán una nueva moción de censura próximamente por las declaraciones del primer ministro sobre una «sensación de sumersión» migratoria en Francia. Declaraciones más propias de la extrema derecha que de un gobierno «moderado», como lo presentó en su día el propio presidente Macron.
Otro momento clave llegará en junio cuando termine el plazo que dio el primer ministro a los sindicatos y patronal para buscar una alternativa al retraso de la edad de jubilación de 62 a 64 años. Además, también finalizará el plazo de veto para volver a disolver la Asamblea Nacional y organizar de nuevo elecciones legislativas.
Puedes consultar la fuente de este artículo aquí