Interesante

Las mujeres hablan 3.000 palabras más al día que los hombres

Las mujeres hablan 3.000 palabras más al día que los hombres
Avatar
  • Publishedfebrero 7, 2025


Durante la vida adulta, las mujeres parecen ser más habladoras que los hombres, pero esta diferencia desaparece en otras etapas. Además, en general, la gente habla menos a lo largo de los años.

El lenguaje es una de las herramientas más fundamentales del ser humano, lo que nos permite comunicarnos, expresar emociones y construir relaciones sociales. Los estudios en psicología han analizado durante años las diferencias de género en la cantidad de palabras que se hablan por día, desafiando los estereotipos y buscando patrones que expliquen cómo y por qué nuestra tendencia a hablar a lo largo de la vida varía. En este contexto, la investigación ha explorado los factores biológicos, sociales y tecnológicos que influyen en la forma en que nos comunicamos.

Un nuevo estudio ha revelado que las mujeres, en promedio, hablan alrededor de 3.000 palabras más al día que los hombres, pero solo entre 25 y 65 años. Este hallazgo, publicado en el Revista de Personalidad y Psicología SocialAclara estudios previos que afirmaron que ambos géneros hablaban aproximadamente la misma cantidad de palabras al día.

El estudio, dirigido por Colin Tidwell, candidato a doctorado en psicología clínica en la Universidad de Arizona, analizó más de 630,000 grabaciones obtenidas de 22 estudios realizados en cuatro países. En total, 2.197 personas participaron entre 10 y 94 años, lo que permitió a los investigadores examinar cómo el habla varía a lo largo de la vida.

Los resultados mostraron que las diferencias de género en la cantidad de palabras habladas solo fueron significativas en la etapa de la edad adulta temprana y media. En este rango de edad, las mujeres promediaron 21,845 palabras diarias, mientras que los hombres dijeron alrededor de 18,570. Sin embargo, en la adolescencia, la edad adulta emergente (18-24 años) y la vejez (65 años o más), no se encontraron diferencias relevantes entre los géneros.

Una de las hipótesis planteadas por los investigadores para explicar este fenómeno es el papel de las mujeres en la recaudación de niños y la atención domiciliaria. Durante la edad adulta, muchas mujeres asumen el papel principal en la educación y la comunicación con los niños, lo que podría aumentar su número de palabras diarias. Matthias Mehl, profesora de psicología en la Universidad de Arizona y autor principal del estudio, dijo que si la causa de esta diferencia era biológica, como la influencia de las hormonas, también debe observarse en la edad adulta emergente. Del mismo modo, si las diferencias generacionales fueran la clave, se esperaría una brecha creciente en edades más avanzadas. Pero ninguno de estos patrones se reflejó en los datos.

Otro hallazgo interesante del estudio es que, en general, las personas hablan menos con el paso del tiempo. Los investigadores notaron una disminución en el número total de palabras pronunciadas por día entre 2005 y 2018 (mientras que en 2005 el promedio era de aproximadamente 16,000 palabras por día, en 2018 descendió a 13,000. Los autores sugieren que la creciente dependencia de la comunicación digital, tales como la comunicación digital, como Como mensajes de texto y redes sociales, podrían estar contribuyendo a esta disminución.

Aunque las mujeres pueden hablar más en ciertas etapas de la vida, los investigadores subrayan que existe una gran variabilidad individual. La persona menos habladora del estudio, un hombre, solo dijo unas 100 palabras al día, mientras que el participante más comunicativo también era un hombre, excedía las 120,000 palabras por día.

El equipo de investigación también plantea preguntas sobre la relación entre la cantidad de interacción social y el pozo humano. Mehl está trabajando en un dispositivo similar a un FitBit, llamado SociedadEso mediría el tiempo en que una persona pasa hablando todos los días, sin registrar el contenido de la conversación. El objetivo es explorar cómo el nivel de socialización impacta la salud, ya que numerosos estudios han demostrado que el contacto social tiene efectos positivos comparables al ejercicio físico y el sueño.

Este estudio sugiere que las diferencias de género en la cantidad de palabras habladas no son tan marcadas como usted generalmente cree y que, en términos generales, todos estamos hablando menos. Con el aumento de la comunicación digital y los cambios en los hábitos sociales, el lenguaje hablado continúa evolucionando, lo que plantea nuevas preguntas sobre el impacto de estas transformaciones en nuestra vida cotidiana.

REFERENCIA

¿Son las mujeres realmente (no) más habladoras que los hombres? Un informe registrado de similitudes/diferencias de género binarias en el uso diario de palabras



Puedes consultar la fuente de este artículo aquí

Compartir esta noticia en: