Ya es posible fabricar queso (de verdad) a partir de patatas modificadas genéticamente
![Ya es posible fabricar queso (de verdad) a partir de patatas modificadas genéticamente](https://ultimasnoticias.agency/wp-content/uploads/2025/02/rkm2PbZGYJe_0_0_3000_2000_0_x-large-770x470.jpeg)
Una compañía israelí ha desarrollado papas modificadas genéticamente que producen caseína, el componente principal de la leche
La caseína es una proteína esencial en la producción de lácteos, ya que proporciona elasticidad, fusión y textura a productos como el queso. Normalmente, se obtiene de Cow’s Milk, pero la compañía final Foods ha logrado cultivarla en papas a través de la ingeniería genética. Este avance se enmarca dentro de la agricultura molecular, una disciplina que modifica las plantas para actuar como fábricas de proteínas biológicas. Esta tecnología no solo ofrece una alternativa más sostenible al ganado tradicional, sino que también puede reducir la huella ambiental del sector lácteo.
La startup israelí Finalmente Foods ha anunciado el desarrollo de las primeras papas modificadas genéticamente capaces de producir la proteína láctea de vacas, un avance que podría transformar la industria de productos lácteos. La compañía, que forma parte de la incubadora de tecnología de alimentos The Kitchen, del Grupo Strauss, llevará a cabo su primer ensayo de campo el próximo mes en el sur de Israel, cerca de la frontera con Gaza.
Finalmente alimentos
Estas papas han sido diseñadas para producir caseína, la proteína que constituye el 80 % de las proteínas de la leche y es clave en la fabricación de quesos, ya que proporciona propiedades de fusión, estiramiento y espuma. Una vez cosechadas, las papas se procesarán para extraer la caseína en forma de polvo, listas para su uso en la producción de lácteos sin vacas.
Finalmente, Foods, fundado hace solo un año, se especializa en agricultura molecular, un campo que permite modificar los cultivos para funcionar como biorreactores naturales en la producción de proteínas. Los biorreactores son sistemas que facilitan las reacciones bioquímicas controladas, que ofrecen una alternativa más sostenible a la producción de ganado convencional, que genera altas emisiones de gases de efecto invernadero y requiere grandes cantidades de tierra y agua. La compañía está comprometida con estas proteínas lácteas de origen vegetal como una solución para los desafíos mundiales de seguridad alimentaria y cambio climático.
La tecnología detrás de estas papas se ha desarrollado con ingeniería genética asistida por inteligencia artificial, gracias a una colaboración con la firma biotecnológica israelí Evogene. Mediante el análisis de vastas bases de datos genéticas, los investigadores identificaron secuencias de ADN animal que podrían integrarse en las plantas, permitiendo que las papas actúen como fábricas de proteínas biológicas. La inteligencia artificial también optimiza el crecimiento de los cultivos y la producción de proteínas, mejorando la eficiencia del proceso.
Foto: Finalmente Foods
El equipo de Finalmente Foods seleccionó las papas como un cultivo base debido a su alto rendimiento, la facilidad de extracción de proteínas y su disponibilidad mundial. A diferencia de las alternativas lácteas basadas en la fermentación, que usan levaduras, bacterias y hongos, pero tienen dificultades para replicar la caseína real, este método permite obtener proteínas idénticas a las de la leche de vaca más rentable y escalable.
Dafna Gabay, directora ejecutiva de Finalmente Foods, explicó que la elección de la frontera de Gaza para el juicio de campo no solo se debe a las condiciones favorables para el cultivo, sino también al compromiso de la compañía con el desarrollo de la región. «Junto con nuestros socios, estamos poniendo las bases para un futuro sostenible en la producción de proteínas lácteas», dijo Gabay.
Puedes consultar la fuente de este artículo aquí