Se consigue sintetizar en laboratorio la ibogaína, la droga psicodélica más potente
![Se consigue sintetizar en laboratorio la ibogaína, la droga psicodélica más potente](https://ultimasnoticias.agency/wp-content/uploads/2025/02/2048px-Tabernanthe_iboga_MS_4098-770x470.jpg)
Un avance que abre nuevas puertas para investigar sus propiedades terapéuticas y desarrollar versiones más seguras de este compuesto psicoactivo
La ibogaína es un alcaloide psicoactivo extraído de la planta africana Tabernthe Iboga que produce efectos psicodélicos profundos y duraderos. En los últimos años, ha despertado mucho interés en su potencial para tratar las adicciones y la depresión. Sin embargo, su obtención de la planta es limitada y conlleva riesgos cardíacos para personas sensibles. Ahora, su síntesis de laboratorio total, como la lograda por los científicos de la Universidad de California, Davis, le permite producirla sin depender de las plantas y explorar variantes más seguras y efectivas.
Investigadores del Instituto de Psicodelic y Neuroterapéutica de la Universidad de California, Davis (UC Davis IPN), han logrado sintetizar completamente la ibogaína y varios compuestos relacionados de la piridina, un químico barato y ampliamente disponible. Los resultados, publicados en Química de la naturalezaPodrían revolucionar la investigación sobre este compuesto, conocido por sus propiedades antiadaptativas y antidepresivas.
En un estudio publicado en Nature Chemistry, los investigadores de la UC Davis informan el éxito de la síntesis total de ibogaína, análogos de ibogaína y compuestos relacionados de piridina, una sustancia química relativamente barata y ampliamente disponible. Aquí vemos una neurona tratada con el análogo de ibogaína (-)-10-fluoroibogamina, que mostró efectos excepcionales sobre el crecimiento y la conexión neuronal. Crédito: Andy Domokos/UC Davis
El equipo logró sintetizar cuatro alcaloides naturales relacionados con la ibogaína, así como varias versiones modificadas, con rendimientos entre 6% y 29% en solo seis o siete pasos, un avance significativo contra los intentos anteriores.
«La estructura química de la ibogaína es compleja, lo que dificulta la producción en grandes cantidades. Esto ha limitado el desarrollo de versiones mejoradas ”, explica David E. Olson, autor principal del estudio y director de la IPN. «Con la síntesis total, podemos fabricarla sin depender de toneladas de material vegetal y crear nuevas versiones con propiedades interesantes».
A pesar del riesgo cardíaco asociado con la ibogaína, su popularidad ha crecido como tratamiento para los trastornos de consumo de sustancias, lesiones cerebrales traumáticas y otras afecciones. «Algunas personas buscan formas de administrarlo con mayor seguridad, con monitoreo cardíaco y suplementos de magnesio», dice Olson. «Pero tal vez necesitemos una ibogaína ‘2.0, una versión mejorada sin riesgos cardíacos pero con los mismos efectos terapéuticos».
Análogos prometedores
Entre las versiones sintetizadas, Olson destaca dos compuestos de especial interés. El primero es una versión de «imagen de espejo» de Ibbagaine, que en química se conoce como quiralidadUn fenómeno en el que ciertas moléculas son como las manos izquierda y derecha: similares pero no superpuestas. «La naturaleza solo produce una versión de Ibogaína», explica Olson. «Si sus efectos terapéuticos dependen de su interacción con otra molécula quiral, como una enzima o un receptor, solo la versión natural funcionaría. Si no, ambos deberían tener un efecto ».
Al probar la imagen de Ibagain y su espejo en las neuronas, descubrieron que solo la versión natural promovía el crecimiento neuronal. «Esto sugiere que su acción se debe a la interacción con un receptor específico», agrega Olson. «Todavía no sabemos exactamente cuál, pero esta molécula nos ayuda a investigarla».
El segundo análogo es la (-)-10-fluoroibogamina, que en los experimentos mostraron efectos excepcionales en la estructura y la función neuronal, promoviendo el crecimiento y la reconexión. También tuvo un impacto significativo en los transportadores de serotonina, proteínas clave en la regulación de este neurotransmisor. «El transportador de serotonina es el objetivo de muchos antidepresivos y se cree que es relevante en la eficacia terapéutica de Ibogain», explica Olson.
Los investigadores consideran que (-)-10-fluoroibogamina deben estudiarse más a fondo como un posible tratamiento para el consumo de sustancias, la depresión y las enfermedades neuropsiquiátricas relacionadas.
Hacia medicamentos más seguros y eficientes
El trabajo del equipo de UC Davis es el resultado de 10 años de investigación y exploración de diferentes rutas sintéticas con diversos grados de éxito. «Muchas versiones de Ibogain no pueden ocurrir fácilmente porque requieren materiales caros o difíciles», dice Olson. «Nuestro enfoque se basa en sustancias abundantes y baratas, ensamblando las piezas en solo unos pocos pasos. Nuestro objetivo era hacer que el proceso sea más eficiente ».
Los científicos esperan que esta estrategia de síntesis total sirva como una hoja de ruta para que otros investigadores desarrollen análogos de ibogaína, a fin de crear tratamientos más seguros y efectivos para las enfermedades neuropsiquiátricas.
REFERENCIA
Puedes consultar la fuente de este artículo aquí