Marian Rojas revela la frase que peor sienta a los demás cuando la dices: “Genera picos de cortisol”
![Marian Rojas revela la frase que peor sienta a los demás cuando la dices: “Genera picos de cortisol”](https://ultimasnoticias.agency/wp-content/uploads/2025/02/marian-rojas_9aef5f9d_250124164224_1200x630-770x470.jpg)
![](https://ultimasnoticias.agency/wp-content/uploads/2025/02/negatividad_d238779f_250126203154_900x506.webp.webp)
![](https://ultimasnoticias.agency/wp-content/uploads/2025/02/dos-amigas-hablando-serias_4c629149_939214486_250126203326_900x600.webp.webp)
![](https://ultimasnoticias.agency/wp-content/uploads/2025/01/susana-ivorra_e03e7fca_250123155343_900x900.webp.webp)
Hay palabras y palabras. Incluso existe cuyo significado y efecto dependen mucho del contexto. No es lo mismo que un amigo, entre chistes, dice «no seas tonto», para hacer tu jefe mientras arrojas ira. Lo que decimos tiene un impacto en los demás, Y debemos asumir la responsabilidad.
Funciona de dos maneras. Tampoco deberíamos permitir que otros lanzaran palabras que nos hacen sentir mal. Y según Marian Rojas Estepé, psiquiatra y autor de libros como Encuentra a tu persona vitamina, Hay uno que genera grandes picos de cortisol en nuestro cerebro. ¿Quieres saber qué es? Te lo decimos.
Una oración que cambia la química de nuestro cerebro
Seguramente, si te invitamos a pensar en las oraciones o las palabras que te cambian, me vienen a la mente muchas opciones. Pero hay uno en particular que te pondrá el pelo de pie. Es la famosa oración «Tenemos que hablar».
«La expresión» Tenemos que hablar «Cortisol Peak sube mucho», explica Rojas Estepé, «porque en general, no parece bueno». Probablemente te lo dijeron, y si lo recuerdas, el resultado puede no ser ideal. O puede que no sea tanto, y eventualmente te darías cuenta de que habías exagerado. Pero lo que es seguro es queAl escuchar, el corazón comenzó a pelear mil horas.
Pero, ¿por qué sucede? ¿Qué parece esta oración tan simple de hacernos sentir que todo es malo?
Negatividad en las relaciones
Los psicólogos, psiquiatras y neurocientíficos han estudiado durante años lo que sabemos como un sesgo de negatividad. Este La tendencia de la mente humana de mirar lo negativo. Por lo tanto, estamos diseñados para percibir posibles problemas y amenazas que ponen en peligro nuestra supervivencia. En la prehistoria, cuando experimentamos las cuevas, este sesgo de negatividad significaba que nuestra especie durará. Ahora, en el presente, cuando escuchamos oraciones como «Tenemos que hablar», sacudiremos.
![negatividad](https://ultimasnoticias.agency/wp-content/uploads/2025/02/negatividad_d238779f_250126203154_900x506.webp.webp)
![negatividad](https://ultimasnoticias.agency/wp-content/uploads/2025/02/negatividad_d238779f_250126203154_900x506.webp.webp)
«Los seres humanos, internamente, todavía piensan en mecanismos de supervivencia», dice Rojas. Por eso, dice el psiquiatra, que cuando escuchamos este tipo de oraciones Hemos establecido una película sobre lo que nos van a decir. Revisamos todo lo que ha sucedido en los últimos días y estamos buscando posibles razones o resultados para esta conversación. En otras palabras, tratamos de limpiar la incertidumbre, lo que nos asusta y nos paraliza.
Cuando escuchas estas palabras «, dice Estepé:» Haces un análisis retrospectivo de las últimas escenas, lo que sucedió y Estás buscando sobrevivir. Es por eso que piensas que las cosas que te ayudan a salir de este mal momento.
Una forma de comunicación más responsable
Todos somos responsables de tratar de generar un mal menor posible para aquellos que queremos. Es esta famosa «responsabilidad emocional» que no dejemos de hablar en redes sociales, y ¿qué podemos Entrena para cambiar la forma en que nos comunicamos.
![Dos amigos en serio hablando](https://ultimasnoticias.agency/wp-content/uploads/2025/02/dos-amigas-hablando-serias_4c629149_939214486_250126203326_900x600.webp.webp)
![Dos amigos en serio hablando](https://ultimasnoticias.agency/wp-content/uploads/2025/02/dos-amigas-hablando-serias_4c629149_939214486_250126203326_900x600.webp.webp)
Dados los expertos del experto, entendemos que las oraciones de tal manera que «debemos hablar» activan la alarma emocional, porque son ambiguas y generalmente se asocian con malas noticias. Es importante conocer su impacto, y Encuentra otras formas de comenzar la conversación.
Las personas reaccionan menos al contenido del mensaje, y más a medida que se anuncia. Es por eso que es importante ser claro y proporcionar un contexto que reduzca la incertidumbre. Elegir cuándo y dónde hablar también es crucial. Un mensaje importante en el contexto inapropiado puede percibirse como amenazante.
Si necesita encontrar un agujero para hablar con alguien, pero no quiere hacerlo (ya sea que lo toque delicado o no) Prueba otras fórmulas amigasPara reducir un poco la alarma.
- Me gustaría compartir algo contigo, ¿cuándo podríamos mantener la calma?
- Hay algo que me gustaría comentar contigo. No es urgente, pero para mí, es importante. ¿Cuándo tendrías un momento?
- ¿Podemos tomar un tiempo para discutir?
Todas estas fórmulas podrían usarse. Pero lo más importante es que, si tienes tiempo, la persona está un poco dirigida en qué línea irá la conversación. Esto especifica que desea discutir algo que no es urgente, o que lo es, pero que cree que puede resolver con una conversación. Lo importante es reducir la incertidumbre al máximo Y trate de responder al otro tanto como sea posible para no hacerle sentir esta inmensa ansiedad.
Puedes consultar la fuente de este artículo aquí