EXENCIÓN SALARIO MÍNIMO | Feijóo prepara una ofensiva fiscal para retratar a Sánchez en el Congreso
![EXENCIÓN SALARIO MÍNIMO | Feijóo prepara una ofensiva fiscal para retratar a Sánchez en el Congreso](https://ultimasnoticias.agency/wp-content/uploads/2025/02/43494998-2916-4bda-96e1-d97109bb8cdd_16-9-discover-aspect-ratio_default_0-770x470.jpg)
El PP prepara una batería de medidas para dar la batalla económica y fiscal, y combinará su labor de oposición habitual contra la “decadencia institucional” del Gobierno con iniciativas que promuevan bajadas de impuestos. Fue uno de los mensajes clave que Alberto Núñez Feijóo trasladó a sus grupos parlamentarios en la primera reunión de este año este martes, en la que trazó la hoja de ruta del nuevo periodo de sesiones que va de febrero a junio. Y en Génova reconocen que es uno de los asuntos que más interés -y apoyo- suscita en la ciudadanía.
El combate al “infierno fiscal en España” pasa a ser una prioridad en el Congreso y el Senado, donde los conservadores tienen margen de maniobra total gracias a su mayoría absoluta. Fuentes popular aseguran que a pesar del optimismo desplegado por el Gobierno en términos macroeconómicos (con previsiones de crecimiento al alza y la robustez demostrada por el mercado laboral) existe “un empobrecimiento general” de la clase media española con datos que en el PP ven como “auténticas señales de alarma”.
Feijóo volvió a repetir ante sus diputados y senadores que España es el tercer país de la Unión Europea con más población en riesgo de pobreza o exclusión social. Y reprochó que el Gobierno impulse medidas “teóricamente progresistas” con las que, en realidad, consigue hacer caja el Ministerio de Hacienda.
El ejemplo más claro -que el PP piensa batallar también hasta el final- es la obligación a tributar por IRPF a los trabajadores que cobran el Salario Mínimo Interprofesional (SMI) tras subirlo 50 euros al mes. La discusión quedó zanjada con la imposición del criterio de María Jesús Montero, partidaria de no actualizar el impuesto de la renta al SMI por primera vez. Está por ver si la presión ejercida por buena parte del arco parlamentario -PP y Podemos registraron sus proposiciones de ley y EH Bildu mandó un mensaje claro tras el golpe en la mesa de Sumar- sirve para lograr la rectificación de Hacienda.
El lío interno en el Gobierno quedó al descubierto cuando la vicepresidenta Yolanda Díaz reconoció que se enteró de la decisión de Montero por la prensa. Y advirtió de que su grupo parlamentario trataría de corregirla en el Congreso.
En el PP se frotaban las manos y, al mismo tiempo, insistían en que también trabajarán por conseguir esa rectificación. El más rápido fue Podemos registrando la proposición de ley. Después el PP hizo lo propio tanto en el Congreso como en el Senado, con un texto que exige mantener la exención de pagar el IRPF para el salario mínimo.
Dirigentes conservadores no niegan que pueda producirse “una pinza” con la izquierda si sirve para revertir el criterio de Hacienda. Esa convergencia ya se hizo evidente con los movimientos de ayer. “No puede ser que el principal beneficiario de la subida del salario mínimo sea el Gobierno”, remarcó Feijóo en su discurso interno, ya por la mañana, justo cuando se estaba celebrando el Consejo de Ministros. No sería el primer pacto que cierran el PP y Sumar en contra del PSOE.
Ofensiva parlamentaria
La del SMI será la primera iniciativa en la que entre el PP, pero no será la única. Feijóo tildó de “infierno fiscal” las 96 subidas de impuestos y cotizaciones sociales del Ejecutivo y prometió que vendrá un paquete que evidencie la alternativa fiscal que propone su formación. En su núcleo duro reconocen que el objetivo no pasa solo por romper la mayoría de Sánchez, buscando a algunos de los socios más críticos con las medidas fiscales del Ejecutivo, sino “evidenciar” lo que el PP propone.
El líder conservador sacó pecho de uno de los grandes hitos del pasado periodo de sesiones: haber frenado el impuesto a las energéticas el pasado diciembre (con el apoyo de Junts y PNV) y que el PP cifra en un ahorro de 6.500 millones de euros, en torno a 350 euros menos en impuestos por familia.
Otro reproche que lanzó Feijóo fue el bloqueo del Gobierno a reducir el impuesto sobre la producción de la electricidad, que habría contribuido a rebajar el recibo de la luz en los hogares españoles en torno a 1.500 millones de euros en total.
Recientemente, el PP también ha desgranado incentivos fiscales dentro de su plan de Vivienda, que entienden como uno de los elementos clave para dar solución al que es el primer problema de una inmensa parte de la población. La más reciente, de este domingo, fue la bonificación del IBI en las ciudades gobernadas por el PP para vivienda habitual o alquileres que se destinen específicamente a jóvenes.
Puedes consultar la fuente de este artículo aquí