¿Por qué las botellas de vino son de 0,75 litros?

Es una medida ligeramente extraña, en un mundo donde todo se mide en litros, ¿por qué el vino se vende en botellas de 750 mililitros? La razón es histórica.
El vino ha sido almacenado y transportado en contenedores de diferentes tamaños y materiales a lo largo de la historia. Desde las ánforas de arcilla en la antigüedad hasta los barriles de madera en la Edad Media, la humanidad ha buscado la forma más eficiente de mantener esta bebida. Sin embargo, fue con la invención de la botella de vidrio cuando se estableció el estándar que sabemos hoy: los 0,75 litros.
La razón detrás de esta medida no es completamente arbitraria, pero responde a una serie de factores históricos, prácticos y comerciales. Uno de los argumentos tradicionales es que esta capacidad se ajustó a la capacidad pulmonar del vidrio del siglo XVIII. Antes de la industrialización del vidrio, las botellas se fabricaban soplando el material derretido, y 750 mililitros representaban un volumen manejable para estos artesanos sin que la botella fuera demasiado grande o frágil.
Sin embargo, la verdadera clave proviene de la relación entre el vino y el comercio marítimo, especialmente con el Reino Unido, que fue uno de los principales consumidores del vino francés. En el siglo XIX, el vino se transportó en barriles de 225 litros, un tamaño que se le permitió transferir fácilmente en barcos y bodegas, y que igualan exactamente 50 galones imperiales. De esta manera, cada barril contenía 300 botellas de 0.75 litros, lo que facilitaba su marketing, distribución y venta minorista. Por lo tanto, esta cantidad se convirtió en un estándar en el comercio internacional del vino.
La capacidad de 750 mililitros también está alineada con la costumbre del consumo. En una comida, una botella de este tamaño nos permite servir aproximadamente seis copas de vino estándar, una cantidad adecuada para compartir entre varias personas sin el vino se desperdició o perdió su frescura. A su vez, esta medida se armonizó con las regulaciones internacionales cuando en la década de 1970 la Comunidad Económica Europea y los Estados Unidos establecieron regulaciones que oficiaron 0.75 litros, como el tamaño estándar de la botella de vino.
La lista de tamaños de botellas de vino
Aunque esta es la medida más común, hay muchas botellas de mayor capacidad que se han utilizado tanto para el vino como para los eventos especiales. Entre los más grandes, se encuentran los siguientes:
Magnum: 1.5 litros, equivalente a dos botellas estándar
Doble Magnum: 3 litros
Jeroboam: 4.5 litros
Matusalen: 6 litros, especialmente popular en la producción de champán.
Salmanazar: 9 litros
Balthazar: 12 litros
Nabucodonosor: 15 litros
Melchior: 18 litros
Melquisedek: 30 litros.
Estas botellas de gran capacidad no son solo un espectáculo visual, sino que también juegan un papel importante en la evolución del vino. Los formatos más grandes permiten una maduración más lenta y uniforme, ya que la proporción de oxígeno en contacto con el líquido es menor en comparación con las botellas más pequeñas. Por esta razón, algunos coleccionistas y bodegas prefieren envejecer los vinos en Magnum o botellas superiores, ya que ofrecen una mejor preservación de sus cualidades organolépticas con el tiempo. Los nombres bíblicos que los designan agregan aún más mala mala.
A pesar de la estandarización de 0,75 litros, los productores de vino continúan utilizando diferentes presentaciones de acuerdo con la ocasión, la tradición y la demanda del mercado. Desde pequeños formatos individuales hasta botellas grandes reservadas para celebraciones exclusivas, la diversidad de tamaños continúa reflejando la riqueza y la historia del vino en nuestra cultura.
Puedes consultar la fuente de este artículo aquí