Medicamentos, prospectos y brecha digital

[OPINIÓN] La brecha de números es Una cuestión de continuar difiriendo en acceso a información y servicios esenciales.. A medida que avanzamos hacia una sociedad cada vez más digital, muchos continúan encontrando obstáculos para evitar que se beneficien de estos cambios. En este sentido Propuesta de la UE para eliminar las perspectivas en papel de las drogas Este es un claro ejemplo de cómo la tecnología puede facilitar el acceso en lugar de una barrera para las personas sin las herramientas o habilidades necesarias.
El argumento de la Comisión Europea se basa en la sostenibilidad, reduce los costos y la posibilidad de actualizar la información de manera más efectiva. Teóricamente hablando Las perspectivas digitales evitarán los desechos innecesarios y permitirán a los pacientes acceder siempre a la última versión. Sin embargo, esta visión no tiene en cuenta la realidad de una gran parte de la población, que aún depende del papel de la consultoría para obtener información básica sobre su salud.
La brecha digital sigue siendo un problema real. A pesar de las mejoras en el acceso a Internet en las últimas décadas, los ciudadanos que carecen de las capacidades digitales necesarias para ejecutar esfuerzos básicos en línea siguen siendo una gran proporción. Según investigaciones recientes, Más del 40% de los europeos no tienen suficientes habilidades digitales para desarrollarse fácilmente en un entorno digital. Esto significa que millones de personas pueden obtener información médica crítica de inmediato, ya que la UE ha decidido hacer papel.
Eliminar la perspectiva física de no alternativas accesibles Este es un riesgo claro para los grupos más vulnerables.. Las personas mayores con problemas de visión o el uso irregular de dispositivos electrónicos pueden enfrentar serias dificultades para leer signos de sus medicamentos. Esto puede conducir a errores de dosis, omitir advertencias importantes e incluso no se puede identificar la posibilidad de posibles efectos adversos.
La transición forzada a los números no es la solución. La tecnología puede y debe usarse para mejorar el acceso a la información, pero no se olvida que no todos los ciudadanos adoptan información de la misma manera. Mientras promociona el uso de herramientas digitales, el uso de folletos de papel como opción es una opción más equilibrada. Además, es necesario fortalecer los programas de alfabetización digital que permiten la brecha tecnológica reducida y garantizar que nadie haya excluido en el proceso.
La digitalización no debe ser un factor de exclusión. Si realmente queremos que el acceso a la información sea más eficiente y sostenible, la clave es no eliminar las opciones, sino ampliar la posibilidad de que todos elijan mejor para sus necesidades. ¿La UE realmente ha considerado a la población en su conjunto en esta decisión, o es otro caso que enfrentamos el que pasó por alto la brecha digital antes de que fuera demasiado tarde?
Más información
Puedes consultar la fuente de este artículo aquí