El número de nuevas empresas alcanza su mayor nivel en una década

En 2024, la creación de compañías comerciales en España aumentó un 9.6% en comparación con 2023con un total de 119,467 nuevas empresasLa cifra más alta de los últimos diez años. Por cuarto año consecutivo, el número de constitución excede 100,000consolidación de la recuperación después del impacto de la pandemia en 2020, cuando apenas se registraron 80.134 Nuevas sociedades. En los años anteriores, el promedio permaneció cerca 95,000con la excepción de 2016, cuando fueron alcanzados 102,396 Constituciones. Sin embargo, las cifras actuales aún están lejos del máximo histórico de 2006Cuando fueron creados alrededor 150,000 Empresas comerciales, según el Colegio de Registradores de España.
El colapso de la actividad en 2020Causado por la pandemia, supuestamente la mayor caída de la serie histórica, con una disminución significativa en el número de nuevas empresas y en los principales indicadores de inversión. Desde entonces, la tendencia negativa ha sido revertida. A pesar del impacto de la guerra y la crisis energética en 2022Los fondos europeos han favorecido la recuperación y fortalecido el tejido de negocios español. De 2023La reactivación es evidente, con un aumento notable en las constituciones comerciales, acompañada de una mejora en PIB (3.5%) y de sus componentes principales, como Formación de capital fijo bruto (3.6%) Y, en particular, inversión en Maquinaria y bienes de equipo (6.1%).
Distribución del sector: estabilidad con tendencias ascendentes en algunos sectores
La composición sectorial de las nuevas empresas en 2024 sigue siendo estable en comparación con años anteriores. 42.4% de las sociedades se concentran en el Comercio y otros serviciosexcluyendo los sectores financieros, inmobiliarios y de comunicaciones. El Hospitalidad representa un 11.1%mientras el Sector del sector de la construcción y bienes raíces monopara el 25.4%que es equivalente a uno en cuatro Nuevas sociedades creadas.
Con respecto a la evolución anual, se registraron crecimientos en sectores como Actividades financieras y de seguro (+11.5%), Transporte y almacenamiento (+7.4%) y Actividades inmobiliarias (+5.2%). Por el contrario, las mayores disminuciones se observaron en Industria (-16.6%), Agricultura, ganado, silvicultura y pesca (-7.9%)y Comercio (-5%).
Predominio de la sociedad limitada y la evolución de las sociedades extranjeras
El sociedades limitadas Continúan siendo la opción más utilizada, representando la 98.6% de las nuevas constituciones en 2024. El corporacionesPor otro lado, mantienen una presencia residual, con solo el 0.4% Del total, en línea con el año anterior.
En el campo de las sociedades extranjeras, estaban registrados 165 sucursales de empresas internacionales en Españauna ligera reducción en comparación con 177 registrado en 2023.
Plazos de constitución: el procesamiento telemático continúa reduciendo los tiempos
El período promedio para establecer una sociedad en persona en 2024 fue 55,45 díasUn ligero aumento en comparación con el año anterior. De este período, 8.2 días Correspondieron al tiempo transcurrido entre la presentación y el registro en el registro mercantil.
El Procesamiento telemático Sigue ofreciendo tiempos más ágiles. En 2024, el proceso completo tuvo una duración promedio de 39.2 díasSimilar al año anterior. Entre la presentación telemática y el registro en el registro mercantil provincial, aprobaron 5.6 díasfrente al 4.7 días de 2023.
Disminución de las extinciones y la mejora en la proporción entre constituciones y cierres
En 2024, el número de Extinciones de empresas mercantiles una disminución 0.7%con un total de 32,788 operacionesDespués de la caída más pronunciada de 2023 (-11.3%).
La proporción de Extinciones sobre constituciones Se redujo con respecto al año anterior, parado en el 27.5%frente al 30.3% de 2023. Como referencia, antes de la crisis financiera de 2008, este porcentaje fue alrededor del 10%.
Puedes consultar la fuente de este artículo aquí