El papel de la regasificadora d’El Musel depués de 2026, una incógnita

El CEO d’Enagás, Arturo Gonzalo, señaló a entrugues de LA NUEVA ESPAÑA que la planta regasificadora de Xixón –denominada agora Musel Y-Hub– funciona según les previsiones de la compañía, pero amestó que de magar 2026 el so futuru ye una incógnita.
«L’autorización de funcionamientu d’El Musel ye hasta 2026 y yá la Comisión Nacional de los Mercaos y la Competencia (CNMC) indicó naquel momentu qu’habría qu’evaluar si depués d’esi añu caltien el réxime híbridu actual (como almacén loxísticu) o si la planta s’enxareta dafechu nel sistema como activu reguláu (como una regasificadora más de la rede)», señaló Gonzalo.
El CEO d’Enagas esplicó que desque ta en funcionamientu la planta de Xixón rexistró 22 operaciones de descarga de gas natural llicuáu y cinco operaciones de carga. «La planta d’El Musel, ella namás, abastecería con muncho les necesidaes enerxétiques d’Asturies, una y bones eses descargues representen un poco más del 130% del consumu de gas nel Principáu», señaló Gonzalo, que destacó la «xestión impecable» por parte d’Endesa, la compañía que llogró l’axudicación de les operaciones n’El Musel.
«Cola ayuda del Gobiernu del Principáu d’Asturies»
Puedes consultar la fuente de este artículo aquí