Telefónica vende su negocio en Argentina al grupo Clarín por 1.000 millones

Telefónica cierra la venta de su negocio en Argentina a un consorcio liderado por el grupo de medios de comunicación Clarín por casi 1.200 millones de euros. La teleco española consigue cerrar la primera gran operación con Marc Murtra al frente, tras su nombramiento como presidente ejecutivo de la compañía en sustitución de José María Álvarez-Pallete hace apenas un mes.
La compañía española ha confirmado a la CNMV la venta de su filial argentina por un precio de 1.245 millones de dólares estadounidenses (unos 1.189 millones de euros al tipo de cambio actual) a Telecom Argentina, la operadora de telecomunicaciones rival de Telefónica Argentina y que está controlada por el grupo Clarín.
Telefónica avanza así en sus planes de reducir su presencia en los países latinoamericanos en que sigue operando, salvo Brasil, que es considerado por el grupo uno de sus grandes mercados estratégicos junto a España, Alemania y Reino Unido. La compañía ya creó durante la ‘era Pallete’ la división Hispam en la que agrupó sus negocios en países de la región, con el objetivo de ir reduciendo su exposición o a buscar alianzas para rentabilizar sus negocios locales.
«Esta operación se enmarca dentro de la política de gestión de cartera de activos del Grupo Telefónica, y está alineada con su estrategia de reducir gradualmente la exposición a Hispanoamérica», ha subrayado la compañía en su comunicación a la CNMV. Las particularidades de la legislación argentina hacen que el acuerdo y cierre de operación y la transcción del importe pactado se hagan simultáneamente, y que las autoridades de competencia locales estudien a posteriori su impacto en el sector y la posibilidad de echarla para atrás.
Telefónica se encuentra en un momento clave en relación con su operativa en América Latina y ha empezado a adoptar medidas de calado. La compañía solicitó hace poco más de una semana para su filial en Perú el concurso de acreedores por la enorme deuda que arrastra como parte de una batalla legal por el pago de impuestos con el Gobierno del país andino y, en paralelo, también tiene sobre la mesa la venta de sus negocios en Uruguay, México y Colombia.
Próxima ampliación
Puedes consultar la fuente de este artículo aquí