ALERTA POLICÍA NACIONAL | La Policía Nacional pide a la población que mire al suelo antes de entrar en su casa: alerta máxima por lo que está pasando

Cuando llega las vacaciones y el tiempo de descanso hay preocupaciones que no desaparecen. El estrés del trabajo, de las cuentas y de la rutina desaparecen durante unos días en los que reina la paz y la tranquilidad, a excepción de las preguntas que rodean a cualquiera a la hora de preparse para salir de viaje: ¿Habré metido todo en la maleta? ¿Sobrevivirán mis plantas a estos días extremadamente calurosos? ¿Me encontraré con sorpresas a la vuelta?
Aunque la mayoría de estas preguntas finalmente tengan una respuesta positiva, hay a quien no le desaparece el temor de si su casa se quedará a salvo. Por eso, conviene poner en prática la inmesa mayoría de recomendaciones a mano de profesionales que velan por la seguridad. En esta ocasión, ha sido la Policía Nacional la encargada de informar a la ciudadanía de un hábito común entre los ladrones para marcar las casas.
Con la casa vacía, los riesgos de que ocurra algo en nuestra ausencia se multiplican, pero hay señales que podemos detectar a tiempo para evitar encontronazos. «Si tras tus vacaciones vuelves y encuentras estos testigos de plástico o hilos de pegamento entre la puerta de tu casa y el marco… Ojo, los ladrones los utilizan para detectar posibles casas vacías«, avisa la institución a través de su cuenta de X (antigua Twitter), en la que de vez en cuando lanzan esta clase de avisos para disfrutar e unas vacaciones seguras.
¿Qué debo hacer si me encuentro uno de estos en el marco de la puerta de casa antes de entrar? La respuesta es clara: no toques nada y llama al 091. De esta manera, podrás evitarte sorpresas desagradables y garantizarás la seguridad en tu estancia.
Estafa de la videollamada en WhatsApp
Está relacionada con la suplantación de identidad, pero en vez de escribirte haciéndose pasar por un amigo o familiar, te hacen una videollamada. Esta comienza cuando la víctima recibe una llamada de lo que parece ser un contacto conocido, pero la persona que está detrás de esa videollamada es un ciberdelincuente. Aunque otra variante de esta estafa, según cuenta la Policía Nacional, es que te llamen haciéndose pasar por el equipo técnico de la aplicación para advertirnos sobre algún error de la misma aplicación.
Si aceptas la videollamada, es muy probable que te digan que la cámara no funciona y que para solucionarlo solo tienes que presionar sobre un botón o una opción que te saldrá en la pantalla. En cuanto aprietes el botón, el hacker inmediatamente tiene acceso a tu pantalla, es decir que va a poder ver todo lo que haces desde tu dispositivo, estás compartiendo pantalla con un desconocido. Te enviará un código de verificación y tendrá acceso a tu cuenta de WhatsApp y a todo tu móvil en general. En resumen, en cuestión de minutos el ciberdelincuente tiene acceso a toda tu información personal y bancaria.
Recuerda que la aplicación nunca se va a poner en contacto contigo de esta manera y si tienes alguna duda contacta directamente con la aplicación.
Puedes consultar la fuente de este artículo aquí