Viajar

Descubre la villa soriana con el arco romano más increíble y la mejor trufa del mundo

Descubre la villa soriana con el arco romano más increíble y la mejor trufa del mundo
Avatar
  • Publishedmarzo 27, 2025



Hay enclaves que parecen estar congelados con el tiempo, decididos a mantener su identidad, y esta ciudad de la que estamos hablando hoy, encaramado en un Otero más de 1,200 metros sobre el nivel del marEste es, sin duda, uno de ellos. Gerardo Diego, un poeta de 27 años, lo definió como: «Ciudad del cielo, Medina Diamantina, inviolable a Mesnadas y Los Ángeles. Ciudad dormida, despierta y abre las alas dobladas que son grandes la puerta». ‘Ciudad de los cielos’ No solo por su torre de vigilancia privilegiada, que permite un paisaje infinito, sino también por su atmósfera especial de eternidad.

No pudimos hablar de otra villa que no sea Medinaceli, la que abre su alma a los viajeros que lo viajan sin prensado, en busca de belleza y memoria. Su nombre, que viene de árabe La tribu Berréber que dejó su huella en esta tierra. Como era de esperar, esta villa Soriana ha sido testigo de milenios de historia, muchas batallas y leyendas que hablan de tesoros enterrados en sus laderas.

Edificio en el alcalde de Place Medinaceli, Soria© Javier García Blanco
Casa de piedra Medinaceli, Soria© Javier García Blanco

Lo primero que recibe al viajero después de haber establecido el camino empinado y sinuoso que conduce a la antigua parte de la ciudad es Un arco romano monumental de triple arcadeÚnico en España. Sus piedras, erosionadas por la etapa incesante de siglos y bronceadas por la lluvia y el viento, también son una puerta simbólica que te invita a entrar en las maravillas de este grupo histórico artístico.

Gate Árabe de Medinaceli, Soria© Javier García Blanco
Puerta árabe

Y es que el pueblo, Auténtico museo de piedraSe revela con calma a aquellos que están perdidos en sus calles estrechas. Es quizás la forma más auténtica de descubrirlo: deambular sin despacho o por ruta fija, para ser guiado por la ruta que enrolla entre las casas que se besan para protegerse del frío y el viento. La sorpresa espera cada esquina: Un mosaico romano, un muro del centenario o la imponente silueta de un castillo.

Una historia de la frontera

Gracias a su ubicación en las alturas, Medinaceli ha sido un enclave estratégico desde tiempos inmemoriales, dominando los valles del Jalón y Arbujuelo. Los Celtiberianos han establecido la Colonia de Occilis cercanas, y los romanos construyeron su propia ciudad fortificada en una colina vecina, igual que la ciudad actual ocupa hoy.

Mosaic en la plaza de San Pedro C Exincli, Soria© Javier García Blanco
Mosaic en la plaza de San Pedro

En la época medieval, Medinaceli era la capital de la marca Middle AndalSa y Border vive entre dos mundos: islámico y el cristiano. Entre sus paredes, al menos esto, esto está garantizado por la tradición, escribió su último capítulo, el formidable Almanzor, que llegó aquí muriendo después de quemar el monasterio de Cogolla de San Millán en 1002. La leyenda envuelve su memoria: se dice que su tumba está en los alrededores, donde descansa rodeado de tesoros.

Medinaceli también fue Advertencia del CID y sus anfitrionesAl igual que los versos épicos de la canción de Mio Cid, durante la narración de las desventuras de su destierro. La biografía más antigua del famoso caballero, Roderici, también relata un episodio único: Rodrigo Díaz de Vivar organizó un duelo memorable contra un guerrero musulmán, que ganó con su legendaria competencia. Por estas razones, Medinaceli es un capítulo vivo del Cido de CID, la ruta cultural que cruza parte de la península salvando los rastros de este carácter fascinante en nuestra historia medieval.

Piedra y monumentos

Arco romano Medinaceli, Soria© Javier García Blanco
Arco romano
Château de Medinaceli, Soria © Javier García Blanco
Château de Medinaceli

El arco romano Este es, sin duda, el monumento más famoso de Medinaceli, pero no el único testimonio de estos tiempos. El paso de Roma a la izquierda de las huellas que parecen desafiar el tiempo, como La fuente del canalque incluso hoy, maná las aguas cristalinas para los mismos canales que los ingenieros romanos han diseñado dos milenios. Los tesoros romanos de la ciudad también se revelan Sus mosaicos. Uno de ellos apareció en 2000 en la Plaza de San Pedro y todavía se puede ver In situbajo una instalación que lo protege. Era parte de La decoración de un DomusY sus pequeñas formas constituyen un lenguaje fascinante: hermosos patrones geométricos y simbólicos, como un caparazón grande o venerado, escudos y guerreros.

Medinaceli también mantiene restos de sus viejas paredesque, aunque obviamente deteriorado, totalizó 2.400 metros de longitud. Parte de ellos abraza el castillo, criado en el viejo Alcazaba árabe. La fortaleza, que fue la residencia Medinaceli, hasta su ascenso al ducado, se mudó al cargo: hoy alberga el cementerio local. Es práctico visitar la puesta de sol, porque en esta esquina de la ciudad, que aparece desde las alturas, ofrece increíbles puestos de sol, con los últimos rayos de color claro en los valles circundantes.

Mosaic en el Musée du Palais Ducal Medinaceli, Soria© Javier García Blanco
Mosaico en el Museo Ducal del Palacio
Dearte en el Palais Ducal Medinaceli, Soria© Javier García Blanco
Querido

En el corazón de la ciudad, El lugar principal Se abre como un gran escenario que reúne varios edificios llenos de siglos de historia y poder. Este espacio, un testigo silencioso de la vida cotidiana y los principales eventos de Medinaceli, está flanqueado por edificios que cuentan, Pierre por Pierre, el esplendor de los tiempos pasados. El palacio ducalTesoro del renacimientoFue construido entre los siglos XVI y XVII por el arquitecto Juan Gómez de Mora y su fachada todavía mira la casa de Medinaceli. Hoy casas El centro de Marte del Medinacelicon una colección de más de 400 piezas de Arte contemporáneo Reunido por el propietario de la Galería Miquel Tuguores. La colección incluye obras de artistas como Anto Chozas, Abel Rope o Sven Inge, cuyas creaciones diálogos con los muros del centenario del edificio. El palacio también ejerce como un museo, porque en sus habitaciones se examina la historia del edificio y la ciudad, y las joyas están expuestas como un mosaico romano del siglo II DC DC

Alcalde de Place de Medinaceli, Soria © Javier García Blanco
El cuadrado principal de Medinaceli

A pocos pasos del palacio se levanta Alhóndiga, Otro tesoro del siglo XVI. Este edificio singular, con sus dos fábricas de tiro con arco, es Un fabuloso ejemplo de arquitectura civil que respira esencia comercial tiempo. En su piso superior, el Consejo Medinaceli celebró sus reuniones, mientras que la venta de cereales y otros alimentos tuvo lugar en el piso inferior.

Si el Palacio Ducal y Alhóndiga son el símbolo del poder civil y noble de la ciudad, El Colegio de Notre-Dame de L’Shsomption es el corazón espiritual de Medinaceli. Su imponente estructura, estilo Gótico tardíoSe remonta al siglo XVI, cuando las doce parroquias de la ciudad estaban unificadas para elevar este magnífico templo, cuya torre es visible desde toda la ciudad. En el interior, se destaca un tamaño de madera policromada del Cristo de Medinaceli, aunque es otra imagen, la del Jesús de Medinaceli, el más venerado por los fieles y los visitantes.

Mercado de Gate Arab o Medinaceli, Soria© Javier García Blanco
Puerta árabe

Para terminar el camino monumental a través de la ciudad, debe acercarse a la llamada Puerta o mercado árabe. A pesar de su nombre, sus bases se remontan a la época romana, aunque fue renovado a lo largo de los siglos. Durante mucho tiempo, fue uno de los acceso a la villa y al punto habitual en el que muchos comerciantes colocaron su posición en los días nuevos.

Trufa: Black Gold Underground

Trupfulteur Jorge Regaño con Brus© Javier García Blanco
Trupfulteur Jorge Regaño con Brus

Pero Medinaceli y su región no solo viven en el pasado. La gastronomía es otro de sus grandes tesoros, con productos emblemáticos como el popular Torreznos, cordero asado, mantequilla exquisita o migas de pastor tradicionales. Además, en inviernos fríos, cuando la tierra parece dormida, debajo de los robles de Holm que se alinearon, los campos empujan un tesoro gastronómico: La trufa negra. La provincia de Soria aporta aproximadamente el 30% de la producción nacional de este hongo apreciado y la región terrestre de Medinaceli A Muchos productores de trufa prestigiosos. Uno de ellos es Jorge Regaña, de Radona, un pequeño pueblo a solo 20 km de Medinaceli.

Render, que proporciona estos preciosos hongos a varios restaurantes de la región, obtuvo el reconocimiento del reconocimiento en febrero pasado La mejor trufa del mundo Durante la primera edición de la Feria Trufax, celebrada en Medinaceli.

Durante la temporada de trufas (desde mediados de noviembre hasta finales de marzo), Jorge está organizando Tours guiadas en su granja, con una degustación incluida y manifestaciones de búsqueda de trufas con perros entrenados —Al como veterano brusse -capaz de detectar estos hongos preciosos más de 40 centímetros bajo tierra.

Chef Angel Cortés del restaurante Duke Medinaceli, Soria© Javier García Blanco
Chef Angel Cortés
Uno de los pases en el menú de trufa del restaurante Duke Medinaceli, Soria© Javier García Blanco
Uno de los pases del menú de trufa

Entre los restaurantes locales que trabajan este ingrediente exquisito y muy caro se destaca El restaurante Duke (Restauratorduque.com), al lado de la estación, que ofrece ON menú de trufa de nueve pases Durante los meses de enero y febrero, aunque el resto del año, también puede aprovechar una carta de apuesta por creatividad y productos locales y estacionales.

Otros tesoros en la región

A pocos kilómetros de Medinaceli, en un entorno pacífico, es El monasterio de Santa María de Huerta En Estilos románico, gótico, plano y barroco. Sus muros históricos, declarados intereses muy culturales, han sido testigos de siglos de espiritualidad, y hoy, más de ocho siglos desde su fundación, continúan dando la bienvenida Una comunidad de monjes cistercienses.

Entre sus múltiples atracciones, se encuentra particularmente Tu refectorioConsiderado por los expertos en arte como uno de los más bellos y conservados de España. Además de las visitas guiadas por el recinto, el monasterio tiene Un albergue que le permite disfrutar de la paz y la espiritualidad del lugar. Y para aquellos que buscan una experiencia aún más profunda, también existe la posibilidad de vivir la jubilación de una semana y compartir el ritmo de la vida con la comunidad monástica.



Puedes consultar la fuente de este artículo aquí

Compartir esta noticia en: