el Ibex 35 retrocede un 1,57%
La jornada bursátil en Europa ha amanecido teñida de rojo después del anuncio de Donald Trump sobre nuevos aranceles recíprocos a las importaciones. En la apertura de este jueves, el Ibex 35 ha registrado una caída del 1,57%, situándose en los 13.140,10 puntos. El impacto ha sido especialmente severo en el sector bancario, con Banco Sabadell desplomándose un 4,41%, Caixabank cediendo un 3,73% y Banco Santander perdiendo un 3,62%. En el lado positivo, Grifols avanza un 1,65% y Redeia (REE) sube un 1,08%.
El selectivo madrileño había acumulado dos jornadas consecutivas de ganancias que le habían permitido superar los 13.300 puntos, desmarcándose de la tendencia bajista predominante en el resto de mercados europeos. Sin embargo, la decisión de Trump de aplicar un arancel base del 10% a todas las importaciones, además de tasas más elevadas para sus principales socios comerciales, ha desatado una ola de incertidumbre en los mercados. La Unión Europea se verá afectada con un arancel del 20%, Japón con un 24% y China con un 34%, mientras que el Reino Unido ha sido el único gran socio que se ha librado de medidas adicionales y afrontará el arancel base del 10%.
Reacciones y desplome de los mercados globales
Las bolsas europeas han reaccionado con fuertes caídas ante la nueva escalada en la guerra comercial global. El DAX alemán cede un 2,3%, situándose en los 21.864,94 puntos, mientras que el CAC 40 francés pierde un 2,19%, hasta los 7.686 puntos. El EURO STOXX 50 retrocede más de un 2%, hasta los 5.182,85 puntos, y el FTSE 100 británico cae un 1,4%, hasta los 8.486,69 puntos. En Italia, el FTSE MIB también sufre un importante revés del 1,9%, colocándose en los 37.673 puntos.
Los futuros de Wall Street anticipan una sesión de fuertes pérdidas tras el cierre en positivo del miércoles. Los futuros del Dow Jones caen más de un 2%, los del S&P 500 retroceden cerca de un 3%, y los del Nasdaq sufren un severo castigo del 3,5%.
En Asia, el Nikkei japonés ha sido el principal damnificado, con una caída del 2,73% hasta los 34.751 puntos. El CSI 300 chino ha retrocedido un 0,55%, mientras que el índice SSEC de Shanghái ha perdido un 0,20%. El Hang Seng de Hong Kong se ha dejado un 1,50% y el Kospi surcoreano ha cedido un 0,76%.
Respuesta de la Unión Europea y posibles represalias
Desde Bruselas, la presidenta de la Comisión Europea, Ursula von der Leyen, ha calificado la medida como «nefasta» y ha advertido que la UE no se quedará de brazos cruzados. La Comisión ha confirmado que estudia una serie de contramedidas, que en primera instancia incluirán aranceles dirigidos a los sectores del aluminio y el acero, con la posibilidad de ampliar las represalias a otros productos estratégicos si las negociaciones con Washington fracasan.
China ha reaccionado de manera contundente, afirmando que tomará «contramedidas firmes» para proteger su economía y ha instado a Estados Unidos a retirar las tarifas y buscar un diálogo justo y equilibrado. Japón, por su parte, ha solicitado formalmente su exención de las medidas arancelarias, argumentando que estas perjudican la estabilidad del comercio global.
Impacto en el petróleo y perspectivas económicas
El impacto de la incertidumbre comercial también se refleja en el mercado de materias primas. Los precios del petróleo han caído con fuerza ante el temor de una desaceleración económica global. El barril de Brent cede un 2,70%, situándose en los 72,92 dólares, mientras que el West Texas estadounidense se deja un 2,90%, cayendo hasta los 69,93 dólares.
Los analistas advierten de que la imposición de estos aranceles podría desencadenar un efecto inflacionista, afectando negativamente el crecimiento económico mundial y los márgenes de muchas compañías cotizadas. «Este escenario arancelario es peor de lo que muchos analistas esperaban. La única esperanza es que las negociaciones logren moderar el impacto y que las tarifas sean temporales», señalan desde Link Securities.
Puedes consultar la fuente de este artículo aquí