El Gobierno cifra en 14.880 millones las exportaciones afectadas por los aranceles de Trump

14,880 millones. Esa es la cifra de que las estimaciones del gobierno abarcan las exportaciones que se verán directamente afectadas por las tarifas desatadas por Donald Trump. Esto ha sido confirmado por el Ministro de Economía, Carlos Corporos, quien señaló que de los 18.600 millones de euros en exportaciones españoles a los Estados Unidos, el 80%, aproximadamente 14,880 millones, se verá afectado por la guerra comercial. Lo ha dicho en la conferencia de prensa después del Consejo de Ministros, en el que lo que ha llamado el «Plan de respuesta y rechazo comercial de España» ha sido aprobado, que tiene los 14,100 millones de euros anunciados por el Presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, el jueves pasado, de los cuales 7.4 mil millones son de nuevos financiamientos, que se deben decir los créditos que deben ser devueltos y otros 6.7 billetes que corresponden a los Instrumentos existentes a los que se corresponden a los Instrumentos existentes a los Instrumentos existentes a los Instrumentos existentes a los que se corresponden a este plan.
Entre todas las medidas que incluye el plan, que se activan hoy con la ley de decretos reales, ascienden a un monto total de 7,720 millones de euros, divididos por los 5,000 millones de las garantías de ICO
Primero, se activan 5,000 millones de garantías ICO para satisfacer las necesidades de liquidez y apoyar posibles procesos de reconversión industrial a entidades que tendrán una exposición significativa, directa o indirecta, al mercado de los Estados Unidos. Además, el Fondo para la Internacionalización de la Compañía se reforzará, que tendrá un margen adicional de 720 millones, para garantizar que las empresas puedan diversificar o fortalecer su presencia en los Estados Unidos y diversificar sus exportaciones para reducir el riesgo de ser más resistente. Finalmente, 2,000 millones también se activan para el esfuerzo de internacionalización, a través de CESCE y su sistema ‘Cari’, que se asemeja a un seguro de tasas de interés, para el apoyo a las exportaciones españoles de bienes y servicios.
El cuerpo ha sido cauteloso en sus declaraciones y ha señalado que es «prematuro» tratar de estimar el impacto de las medidas de Trump en el PIB nacional, ya que todavía hay una «incertidumbre enorme» y incógnitas para la limpieza, como el momento en que estas tarifas estarán en vigor. Este mensaje lo ha dirigido como una noche crítica de instituciones como Funcas, BBVA Research, Caixabank o Fedea, que «a nivel agregado ya a corto plazo» han asegurado que el impacto macroeconómico de estas tarifas en la economía española será «poco significativo», a medio punto de GDP o algunas décimas. Para el ministro, «todavía es temprano hacer este tipo de valoración aún con grandes incertidumbres por delante», aunque admitió que la exposición directa de España a la política arancelaria de Trump es «relativamente más baja» que la de otros países europeos.
El Jefe de Economía también ha indicado que habrá efectos de «segunda ronda» derivados de la exposición indirecta de la economía española a los aranceles, por ejemplo, en todo lo que tiene que ver con el sector de los componentes del automóvil que España fabrica para Alemania y que se exportan desde allí a los Estados Unidos. «Vamos a ver ahora qué es, día a día, el impacto, la capacidad de competir de nuestras empresas también en este entorno y, dependiendo de eso, redirigiremos esta respuesta y valoramos si son necesarias o no medidas de soporte directo. Es prematuro ingresar ahora o poner en la tabla algún elemento adicional como fondo de ayuda directa. Lo veremos y lo reaccionaremos».
Después de la reunión del Consejo de Ministros, Corps ha presidido la primera ‘Comisión Interministerial para la Respuesta y el Relé Comercial’, que tiene como objetivo articular todas estas medidas y garantizar su buena ejecución. El Ministro recordó que ha abierto un «diálogo constructivo» con los grupos para llevar a cabo la ley de decretos con las medidas para combatir el arancel de Warra desatado por los Estados Unidos fructíferos y permitir su ratificación parlamentaria con el apoyo del PP y las otras fuerzas políticas, a pesar de las quejas del PP por no haber incluido las propuestas.
Puedes consultar la fuente de este artículo aquí