laSexta

El Defensor del Pueblo cita la serie ‘Sin ellos’ como ejemplo de que los migrantes «no son un problema, sino la solución»

El Defensor del Pueblo cita la serie ‘Sin ellos’ como ejemplo de que los migrantes «no son un problema, sino la solución»
Avatar
  • Publishedabril 8, 2025



Los migrantes todavía son víctimas de información errónea y acusaciones, pero su trabajo es esencial para poder llevar a cabo muchos sectores. Esto ha sido revelado por la serie de informes de Lasexta ‘sin ellos’. Y esto también fue considerado por el defensor del pueblo, Ángel Gabilondo, quien lo ha convocado como una muestra, este martes, que España es mejor con ellos.

«En estos días habrán visto la campaña ‘sin ellos’; dijo, Gabilondo durante su aparición en la comisión mixta de relaciones con el Defensor del Pueblo, en el Congreso. Específicamente, Gabilondo se ha referido a Informe sobre el sector primario. El Defensor del Pueblo ha destacado los datos «significativos» que muestran que España no comería no para el trabajo migrante. Se refirió a los datos que, en total, Más de 270,000 migrantes Se citan en la agricultura española, el ganado y la pesca, ya que Más del 80% de la mano El coleccionista en España es un migrante. «Al menos, en este aspecto, el trabajo de inmigración parece ser más que un problema, una solución», concluyó.

«No hay evidencia de que la llegada de migrantes aumente el crimen». En la misma apariencia, Gabilondo respondió a Vox, dada la pregunta sobre este asunto. Aclarando que el supuesto patrón de delitos vinculado a la población extranjera de la cual la capacitación «no apoya» con los datos oficiales o la información manejada por la institución a menudo habla.

Gabilondo ha negado que la inseguridad ciudadana sea una preocupación importante para la mayor parte de la población y ha informado que el defensor recibió solo 32 quejas sobre esta cuestión de esta cuestión de los 34,402 reclamos en total y ni siquiera «referidos necesariamente a personas extranjeras, EFE recolecta.

‘Sin ellos’ ha girado el Reconocimiento a los migrantes en un fenómeno viral que desafía los discursos de odio. El impacto de esta serie ha sido brutal y se ha unido a casi cuatro millones de visualizaciones, tres de ellas en Tiktok, y miles de comentarios. A lo largo de siete informes, hemos revisado cómo los sectores clave de nuestros días a día no pudieron salir adelante sin su trabajo: cuidado, construcción, salud, Hoteles, Hospitalidad, El campoel mensajería… Cuestiones que han llamado la atención a las figuras públicas, así como a Gabilondo, como el Ministro de inclusión, Elma Saiz y otros políticos. En un país donde El discurso del odio hacia los migrantes intenta ganar terrenoEsta producción ha demostrado que el periodismo comprometido sigue siendo un poderoso antídoto.



Puedes consultar la fuente de este artículo aquí

Compartir esta noticia en: