Extremadura, a la espera de que lleguen nuevas inversiones chinas

El pasado mes de septiembre, Pedro Sánchez pidió, durante una visita a China, que la Unión Europea reconsiderara su postura sobre los aranceles a los coches fabricados por el gigante asiático. La pasada semana, seis meses después, el embajador chino en España, Yao Jing, vinculó este posicionamiento del presidente del Gobierno con los planes de inversión de 10.000 millones de euros de diferentes compañías de su país en España en proyectos relacionados, precisamente, con esta misma industria automovilística.
De este montante total, unos siete mil millones corresponderían a proyectos ya conocidos y otros 3.000 millones a iniciativas que, sin haberse concretado aún, se dan por seguras por parte de firmas como Hygreen Energy o Envision. Esta última anunció en septiembre su intención de invertir más de novecientos millones de euros en una fábrica de electrolizadores cuya ubicación está aún por determinar.
Hace menos de una semana, el consejero de Economía, Empleo y Transformación Digital, Guillermo Santamaría, intervino en remoto en el evento ‘Conectando China y España’, celebrado en Shanghái desde la antena que la Junta mantiene abierta en Pekín y en esta ciudad desde octubre pasado. Con esta iniciativa «la región refuerza su apuesta como destino privilegiado para la inversión representando una oportunidad clave para fortalecer la cooperación económica con el gigante asiático», se indicó entonces desde la Junta.
Dos principales proyectos hasta ahora
A la espera de que alguna nueva inversión pueda llegar a Extremadura, es un proyecto participado por Envision el de mayor entidad que se prevé en la comunidad autónoma con capital chino. Se trata de la gigafactoría de baterías de litio para automóviles que AESC -de la que Envision es accionista aunque tiene sede en Japón- promueve en Navalmoral de la Mata. A inicios del mes de julio pasado tuvo lugar el acto oficial de colocación de su primera, y se espera que en los próximos meses la industria comience a tomar forma.
También es significativa la inversión que la compañía Hunan Yuneng Technology tiene en Mérida. En este caso, es una fábrica de cátodos, para la que se estima un desembolso de unos 800 millones de euros. Según se conoció hace solo unas semanas, el grupo asiático ha precisado ya la opción de compra y ha reservado un terreno dentro de Expacio Mérida por una inversión de 1,8 millones de euros.
Puedes consultar la fuente de este artículo aquí