DECLARACIÓN DE LA RENTA | El Col•legi Oficial de Gestors Administratius de Catalunya responde a las dudas de los lectores de El Periódico sobre la renta

La campaña de la declaración de la renta 2024 comenzó el pasado 3 de abril. Hasta el 1 de julio, los contribuyentes deberán presentar ante la Agencia Tributaria los rendimientos obtenidos el año anterior. Este año no ha sido de grandes novedades, la más destacable sería el incremento del límite a declarar cuando se perciben rendimientos de trabajo de más de un perceptor, además de otras de carácter técnico.
Con el objetivo de resolver las dudas relacionadas con la declaración de la renta, el Col·legi Oficial de Gestors Administratius de Catalunya, a través de El Periódico, ha recogido diferentes cuestiones que han planteado los lectores. En este artículo, Concha Forteza, miembro de la comisión fiscal del Col·legi Oficial de Gestors Administratius de Catalunya, da respuesta a todas ellas.
Dudas sobre la declaración de la renta
Hacer la declaración de la renta con un gestor
Acudir a un gestor administrativo es la mejor forma de evitar errores con la declaración de la renta, el quebradero de cabeza que suponen las deducciones y lograr que todo cuadre. Se trata de profesionales que conocen todas las novedades y cada deducción a la que se puede acoger un contribuyente para lograr que este obtenga la factura fiscal que le corresponde, ni más ni menos.
Los gestores administrativos colegiados forman parte del Col·legi Oficial de Gestors Administratius de Catalunya, cosa que acredita su profesionalidad y su buen hacer con herramientas y el cumplimiento de un sello ético. Si aún no has preparado la declaración de la renta y quieres acudir a un gestor administrativo, puedes hacerlo en el buscador que ha puesto en marcha el Col·legi Oficial de Gestors Administratius de Catalunya.
Puedes consultar la fuente de este artículo aquí