Un alto cargo de la Generalitat ofreció vigilar las ramblas cinco horas antes del desbordamiento del Poyo y fue ignorado por Pradas

Luis GomisEl director general del medio ambiente de la comunidad valenciana ha enviado una carta al juez Nuria Ruiz Taborra, quien investiga el Dana, en el que indica que La vigilancia de los canales y barrancos que estaban en una situación de alerta correspondían a la generalitat. Además, dice que Ofreció el ministerio a sus 200 agentes en la mañana del 29 de octubre, pero que Salomé Pradas lo ignoró.
El juez de Catarroja preguntó a la acera del monitoreo del Poyo Barranco, cuyo desbordamiento causó la mayoría de las muertes, a la que la alta posición del Ministerio aseguró que el control de los canales y los barrancos en los casos de emergencia es exclusivamente responsable de la generalidad a pesar del hecho de que el gobierno de Carlos Mazón ha negado a él repetidamente. También aseguró que Salle Pradas, entonces Ministro de Justicia e Interior, violó el protocolo establecido por la ley al no activar agentes ambientales para monitorear el barranco de Poyo.
El generalitat tenía todos los poderes
El Director General del Ministerio de Medio Ambiente, Luis Gomis, se comunica en su breve, a lo que Lasexta ha tenido acceso, que según lo establecido por el Plan Especial contra el riesgo de inundaciones de la Generalitat, aprobada y revisada el 15 de julio de 2021, los agentes ambientales «han confiado el monitoreo de los flujos en los ríos, los Ravines, los Sistemas de Regulaciones y las Áreas de las Inundaciones». Funciones que, según la ley, Deben ser ordenados «en instancias y de manera coordinada» con servicios de emergencia, que dependían directamente del Ministerio de Justicia e Interior.
Luis Gomis dice en su carta que A las 11:54 del 29 de octubre, envió una comunicación al Director de la Agencia Valenciana de Seguridad y Respuesta a emergencias, bajo el Departamento de Justicia e Interior, en el que explicó los poderes atribuidos a los agentes ambientales con riesgo de inundaciones y las puso a disposición de Pradas.
Dada la situación de emergencia, Gomis le pidió a los agentes que estuvieran de servicio que no hicieron su trabajo en el entorno natural. y, en caso de que las condiciones lo permitieran, que fueron a la oficina de demarcación O proceda a llevar a cabo su trabajo en instalaciones seguras, como parques, municipios o de sus hogares.
Sin embargo, le dice al juez que su oferta ni siquiera fue valorada por el ministerio y que Nadie reclamó el cuerpo de 200 trabajadoresNi para supervisar el barrano del Poyo ni para ninguna otra de las Ramblas en la que había alertado el riesgo de desbordamiento, por lo que los agentes permanecieron trabajando en sus bases.
Puedes consultar la fuente de este artículo aquí