Cuerpo hace llegar al secretario del Tesoro de EEUU la voluntad de Europa de buscar una «solución equilibrada» a los aranceles

El ministro español de Economía, Comercio y Empresa, Carlos Cuerpo, ha hecho llegar al secretario del Tesoro de EEUU, Scott Bessent, la voluntad de la Comisión Europea de buscar una «solución equilibrada» al conflicto arancelario abierto entre ambas zonas económicas. También le ha trasladado la necesidad de que el «punto de partida» sea el que había antes de las nuevas tarifas al aluminio y el acero y a los automóviles y del gravamen general del 10%. «Este tiene que ser el punto de partida», ha subrayado Cuerpo tras reunirse con Bessent, en el marco de un viaje institucional a Washington con el que España busca profundizar en las relaciones comerciales y económicas con un socio estratégico, como es EEUU.
Cuerpo ha calificado de «positiva y constructiva» la reunión con su homólogo estadounidense», en la que han ambos han mantenido una conversación «abierta y franca» donde no se ha eludido hablar del enfado expresado hace unos días por el propio Bessent a propósito del viaje de Pedro Sánchez a Vietnam y China. El secretario del Tesoro llegó a advertir de que un posible acercamiento al gigante asiático sería «como cortarse el pescuezo».
«Hemos tenido una conversación abierta y franca. Yo diría que muy útil, sobre todos los aspectos relevantes ahora en materia de economía internacional, incluyendo, por supuesto, las relaciones tanto de Estados Unidos como de España y de la Unión Europea con algunos de los actores económicos más importantes, incluyendo también, por supuesto, China», ha dicho Cuerpo en un encuentro con periodistas tras su reunión con el político estadounidense.
El Ministro de Economía, Comercio y Compañía, Carlos Corporas, celebra una reunión con empresarios estadounidenses, en la Cámara de Comercio de los Estados Unidos, en Washington. / MINISTERIO DE ECONOMÍA
Desde el Gobierno, se enmarca la entrevista con Bessent dentro de «la más absoluta normalidad», entre representantes de dos países con importantes relaciones comerciales. Y se insiste en que se ha realizado en coordinación con la estrategia de la Comisión Europea.
Oferta negociadora de la Comisión Europea
Este mismo lunes se desplazó a Washington el comisario europeo de Comercio, Maros Sefcovic, para reunirse con su homólogo, el secretario de Comercio, Howard Lutnick, en el marco de la negociación arancelaria entre la Unión Europea y Estados Unidos.
La UE ha puesto sobre la mesa una oferta para eliminar los aranceles mutuamente sobre todas las importaciones de bienes industriales, incluidos los coches. También se abre a explorar formas de eliminar barreras no arancelarias, a buscar soluciones a la sobrecapacidad en los sectores del acero y el aluminio y a abordar aspectos relativos a las cadenas de suministro de semiconductores y productos farmacéuticos. Sin embargo, la Comisión Europea echa en falta que EEUU defina su posición sobre estas propuestas negociadoras.
Encuentro empresarial
Antes de reunirse con Bessent, Cuerpo se ha reunido este martes en Washington con un grupo de representantes de empresas estadounidenses de sectores clave como el financiero, el farmcéutico y el tecnológico, organizado por la Cámara de Comercio estadounidense.
Según fuentes del Ministerio de Economía, en este encuentro, Cuerpo ha trasladado a las empresas un mensaje de confianza y certidumbre ante un contexto internacional complejo y volátil. El ministro también ha destacado los logros de la economía española como motor de crecimiento de Europa y destino inversor.
El presidente del Banco Mundial, Ajay Banga, saluda al Ministro de Economía, Carlos Body, en la sede de la agencia. / Ministerio de Economía.
«Las compañías, la mayoría con operaciones en España, han agradecido la apertura del gobierno y el mensaje de certidumbre que facilita la inversión en la cuarta mayor economía del continente», añadieron las fuentes ministeriales, según las cuales esas firmas también destacaron «las buenas perspectivas de crecimiento de la economía española y la estabilidad de su marco legal y regulatorio».
Tras la reunión empresarial, Cuerpo ha mantenido un encuentro con el presidente del Banco Mundial, Ajay Banga, para discutir los preparativos para la IV Conferencia Internacional sobre Financiación para el Desarrollo en Sevilla que se celebrara a finales de junio (del 30 de junio al 3 de julio). Durante su reunión en Washington D.C. ambos han destacado la importancia de reforzar la cooperación multilateral para avanzar hacia un crecimiento más sostenible y justo.
Puedes consultar la fuente de este artículo aquí