Economia

Tras Almaraz, para también la central nuclear de Cofrentes por la caída de precios de la electricidad

Tras Almaraz, para también la central nuclear de Cofrentes por la caída de precios de la electricidad
Avatar
  • Publishedabril 16, 2025




La planta de energía nuclear valenciana Los cofres se detendrán mañana 17 porque Tu oferta no ha sido casada en el mercado de electricidad mayorista debido a Escenario sostenido de bajo precio como consecuencia de disminución de la demanda y la alta penetración renovable de los próximos días

El foro nuclear agregó que esta situación se une » carga impositiva desproporcionada que dura sus «costos operativos.

La fiesta de los cofres se une a los de los dos reactores de la Cacereña central de Almaraz, que no trabaja hoy por las mismas razones.

Las unidades están en perfectas condiciones técnicas y de seguridad, ha indicado un foro nuclear. «Las operaciones de detener en la normalidad de las plantas y las organizaciones e instituciones relevantes han sido notificadas», agrega en un comunicado.

Las dos unidades de la planta de energía nuclear de Almaraz se detuvieron de manera programada a partir de las 00:00 el 16 de abril al no casarse en el mercado de electricidad.

Según lo recordado por las centrales nucleares de la compañía, Almaraz-Trillo (CNAT), el Central tiene costos operativos muy competitivos, a pesar de lo cual «su viabilidad

La económica se ve seriamente comprometida por el La carga fiscal inasumible, que representa más del 75% de sus costos variables. »

«La situación actual del mercado genera una ineficiencia en el sistema eléctrico, cuyo resultado y debido a sus altos impuestos a veces, como el presente (de alta generación renovable originada por la sucesión de tormentas), los nucleares están fuera del mercado eléctrico», dijo CNAT en otra declaración.

La fiesta de los cofres coincide con la advertencia lanzada por el Cámara de Comercio de Valencia sobre los riesgos del modelo industrial valenciano que se derivan del cierre de la planta.

En este sentido, la Cámara de Comercio de Valencia defiende la Necesito prolongar su vida útil más allá de 2030 como «clave» para garantizar la electricidad estable y mantener el Competitividad de las industrias valencianas.

En un informe, la organización empresarial enfatiza que el cierre de los cofres implicaría un riesgo grave para la operación de más que 12,000 empresas industriales altamente dependiente del suministro eléctrico, que generan 184,000 empleos directos y condicionan otros 235,000 empleos indirectos.

Los sectores como la industria química, cerámica, metalúrgica, alimentaria y plástica serían los más afectados, asumiendo aumentos en los costos de energía y una pérdida de competitividad externa.

La institución Cameral también advierte que sin una fuente de generación estable, como la inversión extranjera y nuclear, podría verse comprometida con la volatilidad de los precios y la incertidumbre de la oferta.

Además, el cierre sería Dar 450 millones de euros de inversión en la próxima décadaasí como importantes ingresos fiscales y el posicionamiento estratégico de la comunidad valenciana en asuntos energéticos.

La Cámara de Valencia propone, entre otras medidas, mantener los cofres abiertos, Revise sus impuestos para igualarlo a las centrales de otros países europeos y simplificar los procedimientos burocráticos relacionados con el Pacto Verde Europeo.



Puedes consultar la fuente de este artículo aquí

Compartir esta noticia en: