El BCE centra la atención y enfría el ánimo de las bolsas europeas en la apertura

La Bolsa española arranca este Jueves Santo con tono cauteloso, en una jornada con menor volumen debido al festivo en varias comunidades. Tras una semana de ganancias contundentes —más del 5% acumulado desde el pasado lunes— el Ibex 35 se toma un respiro y retrocede un leve 0,17% hasta los 12.915,50 puntos. Pese a este pequeño ajuste, el selectivo ha rozado los 13.000 puntos y se consolida como uno de los índices bursátiles con mejor rendimiento global en lo que va de año, con una subida del 11,62%.
El mercado se mantiene en compás de espera, con todos los focos puestos en la reunión de política monetaria del Banco Central Europeo (BCE), de la que se espera un recorte de tipos de interés de 25 puntos básicos. Sería el séptimo ajuste a la baja desde junio de 2024. Pero más allá de la decisión en sí, la atención está centrada en el discurso posterior de Christine Lagarde, presidenta del BCE, quien deberá despejar dudas sobre si continuará esta senda bajista, especialmente ante el nuevo frente arancelario abierto por Donald Trump.
El anuncio de nuevos gravámenes por parte del presidente estadounidense ha añadido un componente de volatilidad a los mercados. Aun así, la bolsa española ha reaccionado con fortaleza tras la marcha atrás parcial de Trump, quien anunció un impasse de 90 días y una imposición global del 10%, mucho más moderada que su propuesta inicial.
El tono general del mercado europeo es mixto. El Euro Stoxx 50 baja un 0,28% y el CAC 40 apenas cede un 0,03%, mientras que el DAX alemán sube un 0,37%. En Londres, el FTSE 100 cae un 0,43%.
La sesión llega tras un cierre negativo en Wall Street, muy marcado por las palabras del presidente de la Reserva Federal, Jerome Powell. En una intervención poco alentadora, Powell advirtió que los aranceles de Trump podrían elevar la inflación y complicar el objetivo de bajar los tipos de interés. Como resultado, el Nasdaq sufrió una dura corrección del 3,07%, arrastrado por la caída del 6,9% de NVIDIA, que reportó un cargo extraordinario de 5.500 millones de dólares por restricciones a la exportación de chips a China.
En Asia, el panorama fue distinto. Los índices cerraron en verde impulsados por las expectativas sobre IA y el buen desempeño de TSMC, que anunció un beneficio trimestral récord del 60%. El Nikkei avanzó un 0,85% y el Hang Seng un 1,65%.
Por último, en el mercado de materias primas, el petróleo mantiene su impulso con el Brent subiendo un 0,64% hasta los 66,26 dólares. El oro recorta ligeramente desde máximos históricos, y el euro cede frente al dólar, colocándose en 1,1362 unidades.
Puedes consultar la fuente de este artículo aquí